Lenín Moreno incumple su promesa de reducirse el sueldo a la mitad hasta 2021

Lenín Moreno

El presidente acumula otra mentira. Falta a su palabra como alguien que se sabe impune y que cuenta con la protección de los medios y de una Asamblea que apenas fiscaliza.

Lenín Moreno
El presidente Lenín Moreno el pasado 29 de octubre de 2020.

Durante marzo y abril, cuando el miedo inundaba los hogares de los ecuatorianos y se les rogaba a quedarse en casa como medida de protección ante una enfermedad nueva el gobierno hizo varios anuncios.

Continuar leyendo «Lenín Moreno incumple su promesa de reducirse el sueldo a la mitad hasta 2021»

Chile: lo que pudo ser también el despertar ecuatoriano

Un día antes de que la Conaie y Moreno firmaran la paz con el regreso de los subsidios al combustibles la poderosa clase media quiteña desafió el toque de queda para marchar gritando: Fuera Moreno fuera.

Celebración chilena
Ciudadanos chilenos celebran el triunfo de la opción para cambiar la Constitución de Augusto Pinochet en el referendo del 25 de octubre de 2020.

Era octubre de 2019 y Latinoamérica hervía. El primer despertar ocurrió en Ecuador cuando el gobierno de Lenín Moreno decretó el fin de los subsidios a los combustibles lo que generó un alza de los pasajes de transporte.

Continuar leyendo «Chile: lo que pudo ser también el despertar ecuatoriano»

FMI pide aumentar el IVA en Ecuador

Lenín Moreno

Como parte del acuerdo entre el FMI y el gobierno de Lenín Moreno, se plantea que en el segundo semestre de 2021 se eleven y creen nuevos impuestos.

Lenín Moreno
El presidente Lenín Moreno observa la firma de una maestra jubilada este 5 de octubre de 2020 en el palacio de Carondelet.

Una vez que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo préstamo por USD 6.500 millones para Ecuador se empezaron a difundir las condiciones que el país deberá cumplir para conseguir esos recursos.

El pasado 4 de octubre, en cadena nacional, el presidente Lenín Moreno informaba que Ecuador debe “ampliar la base impositiva”.

Esa frase significa crear o aumentar impuestos, pero esa tarea quedará para el nuevo gobierno, que se instale en mayo de 2021.

Moreno ya no tiene mayoría en la Asamblea y una reforma tributaria ahora, en época preelectoral, es políticamente inviable.

Pese a ese panorama el FMI plantea lo siguiente, en materia tributaria:

  1. Aumentar el IVA del 12% al 15%
  2. Suspender la devolución del IVA a los adultos mayores
  3. Que los décimos tercero y cuarto sean imputables al impuesto a la renta
  4. Reducción de las exenciones del IVA para las universidades
  5. Creación de un “impuesto verde” a las emisiones de CO2, que algunos analistas consideran que se podría aplicar a la gasolina

En una rueda de prensa, el ministro de Finanzas, Richard Martínez, indicó que esas medidas contemplarían ingresos al fisco por USD 2.000 millones.

El propio gobierno aseguro que una cantidad igual ya transfirió el FMI. Esos recursos servirán para pagar sueldos atrasados en el sector público y liquidaciones en empresas públicas cerradas; deudas con proveedores del Estado y con gobiernos locales, además de devoluciones de impuestos que no han realizado este año.

De hecho, el pasado lunes, en una ceremonia en el Palacio de Carondelet, Moreno lideró la entrega de jubilaciones a maestros.

Fue un acto para defender el nuevo endeudamiento del país, puesto que los recursos, indicó el Mandatario, sirven para pagar a los grupos más vulnerables.

Sin embargo, desde gremio de profesores se advirtió sobre despidos de profesores y personal administrativo del Ministerio de Educación.

“Como no hay plata para las copias ahora se obliga a los padres de familia que no tienen internet que entreguen dinero para imprimir las fichas”, dijo una fuente del Ministerio.

Esas fichas sirven como guía de estudio en la educación virtual.

El nuevo crédito con el FMI es a 10 años plazo y contempla cuatro años de gracia y 2% de interés.  

Moreno reitera su respaldo a María Paula Romo

Lenín Moreno y María Paula Romo

El presidente Lenín Moreno aseguró que por “su actitud transparente” ahora se acusa a la ministra de Gobierno por el reparto de cargos públicos entre legisladores.

Lenín Moreno y María Paula Romo
El presidente Lenín Moreno y su ministra de Gobierno, María Paula Romo, en el Palacio de Carondelet, en Quito, este 20 de septiembre de 2020.

El presidente Lenín Moreno reiteró su respaldo a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante un acto celebrado este 30 de septiembre de 2020 en el Palacio de Carondelet.

El espaldarazo llegó horas después del testimonio anticipado del exasambleísta Daniel Mendoza, quien está involucrado en delitos de corrupción.

Mendoza aseguró ante los tribunales cómo funciona desde 2017 el sistema de repartos de cargos y sobornos en el Legislativo. Y señaló directamente a la ministra Romo como la artífice de esos manejos.

“Su actitud valiente, enérgica, transparente, honesta y de decidida lucha contra la corrupción ha obtenido la respuesta de los sinvergüenzas de siempre”, dijo Moreno.

“Todo nuestro apoyo y continúa con ese empeño”, expresó el Mandatario a la ministra Romo, quien se encontraba también en el Palacio de Carondelet.

De su lado Romo dijo que “Daniel Mendoza sigue mencionando mi nombre en venganza porque fui quien lo denunció. Lo que sí ha dicho él, y debería ser investigado, es que ha comedido una serie de delitos en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT)”.

Mendoza, en su declaración, confesó que le dieron cargos en la ANT de Guayas para que obtenga recursos que financiaron a su movimiento Mejor.

“¿Cómo se puede pensar que existen acuerdos si he sido convocada a la Asamblea casi 40 veces? Es claro que no hay una fluida relación y es parte de las tensiones democráticas”, señaló Romo.

Dijo que el 29 de septiembre debe declararse como el día del cinismo por las acusaciones que le hicieran Mendoza, el expresidente Abdalá Bucaram y Jorge Chérrez, acusado de estafar al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).

Mendoza, quien ha decidido colaborar con la justicia. Por el mismo proceso está prófugo el también exasambleísta Eliseo Azuero.