Otra herencia de Julio César Trujillo: el relajo en la Función Electoral

Julio César Trujillo

Los dos organismos electorales del país, TCE y CNE, colisionan por la candidatura de Álvaro Noboa. Los integrantes de ambos organismos fueron escogidos por el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio.

Julio César Trujillo
Julio César Trujillo (+), quien fuera presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, en una imagen de 2018.

La última crisis institucional que vive el país, y que amenaza el desarrollo de las elecciones generales del próximo 7 de febrero, es también una consecuencia de la consulta popular que convocó el presidente Lenín Moreno.

Continuar leyendo «Otra herencia de Julio César Trujillo: el relajo en la Función Electoral»

Pugna de poderes: CNE no da paso a la candidatura presidencial de Álvaro Noboa

CNE

Con 4 votos a favor, el CNE aprobó una resolución propuesta por el vocal Luis Verdesoto. El documento pide a Diana Atamaint que presente una demanda de conflicto de competencias ante la Corte Constitucional.

CNE
La sesión del pleno del CNE que se realizó este 14 de diciembre de 2020.

Crisis en la Función Electoral. Este lunes 14 de diciembre de 2020 el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) chocaron por la candidatura presidencial de Álvaro Noboa.

Continuar leyendo «Pugna de poderes: CNE no da paso a la candidatura presidencial de Álvaro Noboa»

Andrés Arauz asume la presidencia del movimiento Compromiso Social por la Revolución Ciudadana

Andrés Arauz

La directiva de las listas 5 se renovó una vez que su personería jurídica fue ratificada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Victoria Desintonio es la nueva secretaria ejecutiva de la agrupación.

Andrés Arauz
El candidato presidencial y nuevo dirigente máximo de Compromiso Social, Andrés Arauz.

Compromiso Social, el movimiento político que fundó Iván Espinel, y la Revolución Ciudadana completaron su proceso de fusión.

Continuar leyendo «Andrés Arauz asume la presidencia del movimiento Compromiso Social por la Revolución Ciudadana»

Baile de números hunde la imagen de Cedatos

Polibio Córdova

La empresa de Polibio Córdova ha presentado encuestas con el objetivo de fomentar el “voto útil” a favor de Guillermo Lasso, luego de la irrupción de Álvaro Noboa.

Polibio Córdova
Polibio Córdova, propietario de la encuestadora Cedatos, quien además fue ministro en el gobierno de Lucio Gutiérrez.

La credibilidad de la encuestadora Cedatos estaba comprometida seriamente desde que en 2017 publicó un exit poll ajeno a la realidad.

Aquella tarde/noche de elecciones colocó como ganador de la elección presidencial a Guillermo Lasso, lo que sirvió para que Ecuavisa lo proclame presidente electo y para que posteriormente la derecha hable de un fraude a favor de Lenín Moreno.

La empresa de Polibio Córdova jamás reconoció el error, ni pidió disculpas, pese a que las elecciones fueron avaladas por todos los observadores internacionales, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA) de Luis Almagro.

Con ese antecedente, Cedatos huye hacia adelante. Es la única encuestadora que coloca en primer lugar a Guillermo Lasso en las preferencias electorales.

Y a eso su suma un baile de número en los últimos días para hacer creer a la población que una entrada a la contienda electoral por parte de Álvaro Noboa dejaría como ganador de la primera vuelta a Andrés Arauz. Lo cual sería la peor pesadilla para Cedatos y quienes están detrás de la firma: buena parte de las grandes fortunas del Ecuador y la derecha mediática.

Así, el pasado 17 de octubre Cedatos aseguraba que Lasso tenía 26% de los votos frente al 19,7% de Arauz. El 15 de noviembre publica otra encuesta que mantenía la misma relación aunque con una pequeña variante: 23% para Lasso y 13% para Arauz.

Luego apareció Álvaro Noboa lo que despertó todas las alarmas en la campaña de Lasso, incluida Cedatos y el establishment mediático. Porque la irrupción del empresario guayaquileño termina con el sueño de la derecha: llegar unida al 7 de febrero de 2021, algo que había logrado con la claudicación del Partido Social Cristiano (PSC).

Entonces empezó el baile de números por parte de Cedatos. El pasado 2 de diciembre, la firma publicaba una encuesta ya con Álvaro Noboa dentro de las simulaciones. El resultado es el siguiente: Arauz obtiene el 33,5% frente a Lasso que se queda con el 31,3%. Luego viene Yaku Pérez con el 13% y en cuarto puesto aparece Noboa con el 5,7%.

Pero la lógica no da: Si la entrada de Noboa coloca en primer lugar a Arauz en las intenciones de voto, quiere decir que el empresario se ha comido parte de los apoyos de Lasso, pero este solo alcanza el 5%.

¿Es creíble que en apenas 15 días Arauz haya pasado del 13% al 33%? Es decir aumentó veinte puntos porcentuales en dos semanas.

Semejante crecimiento sería un logro impensable para cualquier campaña, al menos no en ese lapso, y además estadísticamente imposible.

El baile de número de Cedatos abre espacio para una serie de interpretaciones. Probablemente ese 33% de Arauz siempre fue real, solo que se lo ocultó para insistir en una tesis que solo la derecha mediática se cree: que Lasso es el favorito de la primera vuelta.

Y como la entrada de Noboa puede aniquilar el pase a segunda vuelta de Lasso, ahora se reconoce que Arauz está en primer lugar con el único objetivo de fomentar el “voto útil” a favor del banquero.

El desprestigio de Cedatos no solo es peligroso para sus accionistas, sino para el país porque probablemente ellos realizarán el exit poll que Ecuavisa publicará a las 17:00 del 7 de febrero de 2021, día de las elecciones.

Con semejante caja de resonancia probablemente intentarán imponer una falsa realidad, con el peligro de que ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) es favorable a la derecha mediática.

De allí que este baile de números debería servir para que la oposición lance el mayor control electoral que el país haya vivido. Porque se demuestra que medios, encuestadoras y organismo electoral les juegan en contra. (O)

Ministerio de Cultura remueve al director del INPC por oponerse a la chatarrización del ferrocarril

Joaquín Moscoso

El Ministerio de Cultura destituyó a Joaquín Moscoso luego que el ahora exfuncionario declarara de interés nacional vagones del ferrocarril para impedir su chatarrización.

Joaquín Moscoso
Joaquín Moscoso en un evento el 28 de marzo de 2018.

La defensa del ferrocarril ecuatoriano le costó el puesto a Joaquín Mocoso, quien hasta el pasado 10 de diciembre de 2020 fue director del Instituto Nacional de Cultural Patrimonio (INPC).

Continuar leyendo «Ministerio de Cultura remueve al director del INPC por oponerse a la chatarrización del ferrocarril»

CNE inscribe la candidatura de Andrés Arauz

Andrés Arauz

El pleno del Consejo Nacional Electoral negó como improcedente la objeción planteada por Carlos Arboleda, exministro de Energía de Lucio Gutiérrez.

Andrés Arauz
El candidato presidencial Andrés Arauz durante un recorrido por la provincia de Chimborazo el pasado 8 de diciembre de 2020.

Finalmente la inscripción del binomio Andrés Arauz – Carlos Rabascall quedó en firme. Así lo decidió el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) la noche del pasado 8 de diciembre de 2020.

Continuar leyendo «CNE inscribe la candidatura de Andrés Arauz»

Muere el asambleísta y dirigente de la Revolución Ciudadana, Bairon Valle

Bairon Valle

El legislador se encontraba en estado grave desde hace varios días por complicaciones derivadas del Covid-19.

Bairon Valle
El asambleísta Bairon Valle durante la sesión del pleno del Legislativo el 4 de febrero de 2016.

Luto en la Revolución Ciudadana y en la Asamblea Nacional. El legislador de Guayas, Bairon Valle, falleció este 8 de diciembre de 2020 por a consecuencia del Covid-19.

El legislador estaba hospitalizado desde hace varios días con pronóstico reservado. Sus allegados habían pedido cadena de oraciones por su vida ante la gravedad de su condición.

Andrés Arauz, candidato presidencial por la alianza Unión por la Esperanza (UNES) escribió: “fue un honor conocerte. Admiré tu lucha, tu compromiso y tu lealtad”.

Valle iba a terminar su segundo periodo como legislador del Distrito 1 de Guayas. Antes fue jefe político de la provincia y uno de los principales líderes de la Revolución Ciudadana en esta jurisdicción.

Era considerado como uno de los principales dirigentes de la Revolución Ciudadana en el sur de Guayaquil.

Como asambleísta fue miembro de la Comisión de Fiscalización y una de sus últimas actuaciones fue impulsar los juicios políticos a la exministra de Gobierno, María Paula Romo y al expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Christian Cruz.

CNE decide hoy impugnación contra Andrés Arauz

CNE

Hoy, a las 19:00, el pleno del Consejo Nacional Electoral sesionará para decidir la impugnación presentada por Carlos Arboleda.

CNE
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) el pasado 5 de diciembre de 2020.

La inscripción de la candidatura presidencial de Andrés Arauz por la alianza Unión por la Esperanza (UNES) se ha convertido en una novela.

Continuar leyendo «CNE decide hoy impugnación contra Andrés Arauz»