La bancada de ADN propuso un cambio en el orden del día para incluir este tema. En esta ocasión, a diferencia de la semana pasada, sí obtuvo respaldo.
A la segunda fue la vencida para ADN. El asambleísta de esta tienda política, Alejandro Lara, presentó una solicitud de cambio de orden del día para respaldar la convocatoria de un referendo que consulte a los ecuatorianos si quieren instalar una Asamblea Constituyente.
Esta es una iniciativa lidera por Daniel Noboa. El pasado viernes 19 de septiembre de 2025 se presentó una solicitud similar pero no alcanzó los 77 votos necesarios para aprobarse.
En esta ocasión se alcanzaron 78 apoyos gracias a los votos de los tres legisladores de Pachakutik de la Amazonía: José Nango, Fernando Nantipia y Edmundo Cerda.
A ellos se sumaron los cinco exlegisladores de la Revolución Ciudadana: Sergio Peña, David Arias, Carlos Vargas, Jahaira Urresta y Mónica Salazar.

El presidente de la Asamblea Niels Olsen colocó el tratamiento de la Constituyente como cuarto punto de la orden del día. Es decir, será luego del juicio político al vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Gonzalo Albán. Y este procedimiento puede durar más de cuatro horas.
Luego de un breve debate, que incluyó una agresión verbal por parte de la asambleista de ADN, Ana Belén Tapia, a la legisladora de la RC, Ana Belén Yela, se aprobó una resolución de respaldo a la Constituyente con los mismos 78 votos.

Esta movida de ADN se realiza tras un fin de semana agitado, cuando Noboa quiso llevar a cabo el referendo sin el control previo de la Corte Constitucional. Eso ocasionó el reclamo de la oposición, de la CIDH y hasta de la relatora de las Naciones Unidas para la independencia de los jueces.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente