La ministra de Gobierno publica un video donde aparece arropada por efectivos de la Policía Nacional. Dice que el juicio político en su contra es un “mensaje a los violentos”.

El 30 de octubre la ministra de Gobierno, María Paula Romo, acudirá a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para presentar las pruebas de descargo en el juicio político en su contra.
Por eso Romo publicó un video en sus cuentas de redes sociales donde aparece custodiada por elementos de la Policía Nacional.
Según la funcionaria, el juicio político en su contra es porque “quieren vengar a sus líderes sentenciados, porque no pueden creer que detuvimos un golpe de estado y preferían que guarde silencio sobre la gigantesca estafa al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol)”.
Citó como otra causa denunciar e investigar a “uno de los suyos”, en referencia a los legisladores Daniel Mendoza y Eliseo Azuero, vinculados al reparto de instituciones públicas a cambio de respaldo al Gobierno.
“¿Qué debía hacer la policía con hordas atacando personas?”, se preguntó la ministra. Añadió “¿cómo debía la policía repelar ataques infames a florícolas, brocoleras, pozos petroleros, empresas lecheras, aeropuertos y pequeños negocios”.
Por eso dijo que los policías hicieron su trabajo con convicción y firmeza. “Sean claros señores asambleísta porque su respuesta es un mensaje a los violentos”.
Según el Ministerio de Salud, hubo 1.508 heridos de los que 458 eran policías durante las protestas de octubre de 2019 contra la eliminación de los subsidios a los combustibles.
Además diez personas perdieron un ojo. En cuanto a muertos, el Gobierno asegura que fueron 9, pero no por la represión policial. Mientras que la Defensoría del Pueblo eleva el número a 11.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente