El caso es el mismo en el que están los hermanos Jacobo, Dalo y Michel Bucaram, además de Daniel Salcedo. Ellos están acusados de corrupción en los hospitales del IESS de Guayaquil.

La Fiscalía vinculó formalmente a Paúl Granda, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en un caso de delincuencia organizada.
Lo mismo hizo con Paola Mera, exgerenta del hospital Los Ceibos, del IESS, en Guayaquil.
En este caso por delincuencia organizada también están involucrados los hermanos Jacobo, Michel y Dalo Bucaram Pulley, además de la esposa de este último, Gabriela Pazmiño.
También constan en el proceso los hermanos Daniel y Noé Salcedo Bonilla. En total son 15 procesados que aumentarán a 17, si es que el juez acepta la vinculación de Granda y Mera.
Este proceso cambió el pasado 7 de octubre porque antes se investigaba un delito por asociación ilícita.
Sin embargo, la Fiscalía encontró elemento para cambiar la figura penal por delincuencia organizada, un delito más grave que se sanciona con 7 a 10 años de prisión.
Ahora la Fiscalía solicita hora y fecha para la audiencia de vinculación contra Granda y Mera.
Paúl Granda renunció el pasado 22 de abril de 2020 al IESS, en plena pandemia del coronavirus, luego de que se denunciara la compra de bolsa de cadáveres con sobreprecio en el hospital Los Ceibos.
Esa denuncia permitió develar una red de corrupción que tenía como eje a Daniel Salcedo, quien actualmente guarda prisión en Quito.
Según investigaciones de la Fiscalía, Salcedo se reunió en varias ocasiones con Granda en Guayaquil. Pero el exfuncionario negó esta versión.
Granda reaccionó en su cuenta en redes sociales. Dijo que ha acudido a la Fiscalía en cuatro ocasiones y que no saldrá del país.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente