Arauz no termina de registrar su candidatura presidencial dos meses después de iniciado el trámite

Andrés Arauz

El candidato presidencial de UNES advirtió que los retrasos para inscribir su candidatura tienen como objetivo posponer las elecciones previstas para el 7 de febrero de 2021.

Andrés Arauz
Andrés Arauz durante el plantón en los exteriores del TCE el pasado 28 de noviembre de 2020.

Han pasado 59 días desde que Andrés Arauz y Carlos Rabascall acudieron al Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, para inscribir su candidatura para presidente y vicepresidente, respectivamente.

Dos meses después el binomio de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), que encabeza las encuestas de intención de voto, aún no está registrado de manera irrevocable en el CNE.

Una serie de recursos legales han impedido que el proceso, de carácter meramente administrativo, quede en firme. Primero fueron militantes del movimiento Ahora, del asambleísta Fabricio Villamar por unas acciones minoritarias de Rabascall en el Banco Guayaquil.

Ahora quien torpedea la inscripción es Carlos Arboleda, exministro de Energía en el gobierno de Lucio Gutiérrez.

El último capítulo de esta novela se escribió el pasado fin de semana. El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tenía una sesión para las 17:00 del sábado 28 de noviembre para resolver la impugnación de Arboleda.

UNES convocó a su militancia que se instaló en los alrededores del TCE, en la capital. Sin embargo, la sesión se suspendió y se retomó a la mañana del siguiente día.

TCE alarga proceso

El TCE acogió parcialmente la impugnación de Arboleda que se fundamentaba en que el CNE no dio trámite a su pedido. Por eso le exigió al CNE, que en tres días luego de recibir la sentencia, se pronuncie.

Es decir el CNE debe decir si tumba o no al binomio de UNES. Su decisión es susceptible de ser apelada ante el TCE, con lo que el trámite para la inscripción se alarga aún más.

Arauz, que estuvo en los exteriores del TCE los dos días, consideró el fallo como un “golpe de Estado” que tiene como objetivo posponer las elecciones.

El fallo del TCE contó con el voto salvado del juez Arturo Cabrera, presidente del tribunal. El magistrado consideró que lo correcto era negar la impugnación de Arboleda lo que habría permitido zanjar el proceso. Sus compañeros no lo creyeron así.

Por eso Arauz levantó todas las alarmas porque su candidatura aún puede quedar fuera de la contienda electoral.

Pero lo más peligroso, señaló, es que el CNE aún no puede definir la lista final de candidatos a la Presidencia de la República y por lo tanto no puede imprimir las papeletas.

No solo la impresión toma tiempo sino su envío a todo el mundo donde hay embajadas ecuatorianas que puedan recibir el voto de los migrantes.

Arauz estima que ahora cerrar la inscripción de candidaturas podría tomar un mes más. Por eso expresidentes de América Latina ya alertaron a la comunidad internacional sobre el peligro de que fracase las elecciones en Ecuador.

Partidarios de Álvaro Noboa denuncian a vocales del CNE

Partidarios de Álvaro Noboa

Sylka Sánchez presentó ante la Fiscalía la denuncia por incumplimiento de decisión legítima de juez competente. Dijo que Álvaro Noboa será candidato presidencial en 2021.

Partidarios de Álvaro Noboa
Partidarios de Álvaro Noboa durante un plantón en Quito el pasado 24 de noviembre de 2020.

Los simpatizantes del empresario y político Álvaro Noboa llevan el caso de su candidatura hasta la justicia.

Continuar leyendo «Partidarios de Álvaro Noboa denuncian a vocales del CNE»

TCE acepta a trámite impugnación contra binomio Arauz – Rabascall

Andrés Arauz y Carlos Rabascall

La impugnación la interpuso Carlos Arboleda, exministro de Energía de Lucio Gutiérrez. Andrés Arauz dijo que retomarán las movilizaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Andrés Arauz y Carlos Rabascall
Los candidatos Andrés Arauz y Carlos Rabascall el pasado 18 de noviembre de 2020.

La inscripción de la candidatura presidencial de Andrés Arauz por la alianza Unión por la Esperanza (UNES) se ha convertido en una novela interminable.

Continuar leyendo «TCE acepta a trámite impugnación contra binomio Arauz – Rabascall»

TCE da paso a la inscripción del binomio Arauz – Rabascall

Andrés Arauz

Con tres votos a favor, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) rechazó la impugnación contra la candidatura presidencial de Andrés Arauz. El recurso lo interpuso el movimiento Ahora, del asambleísta Fabricio Villamar.

Andrés Arauz
El candidato presidencial Andrés Arauz durante una concentración en las afueras del TCE el pasado 13 de octubre de 2020.

Luego de días de incertidumbre finalmente la candidatura presidencial de Andrés Arauz quedó confirmada.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE), con tres votos a favor, negó la impugnación interpuesta por Michael Aulestia, del movimiento Ahora.

Aulestia pretendía que el binomio presidencial de Unión por la Esperanza (Unes) no pueda participar en las elecciones de febrero de 2021.

En el movimiento Ahora milita el asambleísta Fabricio Villamar, señalado por usar un carné de discapacidad para rebajar la pensión alimenticia paga a la madre de su hijo.

Líderes de UNES convocaron para esta tarde a una marcha hasta el TCE en Quito, para exigir que la aceptación de la candidatura de Andrés Arauz.

El propio Aruz, que cumplía agenda en Manabí, llegó casi de noche a Quito para participar en la vigilia. Al conoce la confirmación de la candidatura la multitud celebró.