Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
La pandemia obliga a hacer cambios al simulacro previsto para este 13 de noviembre. Será un ensayo diferente, dijo la alcaldesa Cynthia Viteri.
El simulacro de sismo realizado el año pasado en las afueras del hospital del Niño Francisco Icaza Bustamante.
El próximo viernes Guayaquil realizará su simulacro anual de terremoto, para probar la reacción de la ciudad. Pero en esta ocasión no habrá evacuaciones en empresas o entidades públicas.
El simulacro se realizará el próximo domingo y contará con 600 efectivos del Municipio. El ensayo ocurre un año después del paro de octubre de 2019.
Gustavo Zúñiga (derecha), presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).
En un comunicado, el Municipio de Guayaquil anunció un “Ejercicio de Prevención y Disuasión, en defensa de la ciudad”.
El simulacro se realizará el próximo domingo 4 de octubre de 2020 y contará con la participación de 600 funcionarios municipales.
Gustavo Zúñiga, presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadanade Guayaquil (CSCG), explicó que se activarán “diferentes grupos para neutralizar, de acuerdo a la actividad, a quienes pretendan provocar disturbios en la ciudad”.
El simulacro se desarrollará entre las 08:00 y 16:00. Las direcciones que participarán en el ejercicio son las de Justicia y Vigilancia, Aseo y Mercados, Obras Públicas, Vía Pública y Policía Metropolitana, así como agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), miembros del Cuerpo de Bomberos y Prefectura del Guayas.
Desde la Sala Situacional de la CSCG se vigilarán tres puntos de encuentro y los ingresos a la ciudad.
El simulacro se realiza justo un año después del paro de octubre de 2019 contra la eliminación a los subsidios a los combustibles. En aquella ocasión el Municipio bloqueó el Puente de la Unidad Nacional por la llegada de una supuesta caravana de manifestantes.
Por ese entonces, el presidente Lenín Moreno había trasladado la sede del Gobierno a Guayaquil y el exalcalde Jaime Nebot lideró una marcha de respaldo al Presidente.