La zona de la Bahía de Guayaquil hierve

El eterno conflicto entre vendedores formales e informales se reactiva en diciembre por la temporada navideña y en esta ocasión interviene un juez.

Una manifestación de vendedores formales de la Bahía de respaldo al Municipio de Guayaquil.

Es el cuento de nunca acabar. Cada diciembre estallan enfrentamientos en la zona de la Bahía, en Guayaquil, entre comerciantes formales e informales. Mientras el Municipio trata de imponer el orden bajo su propia doctrina.

Continuar leyendo «La zona de la Bahía de Guayaquil hierve»

No se podrá pagar el impuesto predial en el Municipio de Guayaquil

Impuesto predial

El Municipio habilitó ventanillas alternativas en bancos y otros centros de recaudación para evitar aglomeraciones.

Impuesto predial
Este año no habrá filas en el Municipio de Guayaquil como al inicio de 2020.

El año nuevo no empezará con las típicas imágenes de ciudadanos haciendo fila alrededor del Municipio de Guayaquil para pagar el impuesto predial.

Continuar leyendo «No se podrá pagar el impuesto predial en el Municipio de Guayaquil»

Municipio: Tasa de contagio de Covid-19 y número de fallecidos diarios suben en Guayaquil

Médicos

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, reveló que en una semana, la tasa de contagios por cada 10.000 habitantes pasó de 0,95 a 1,5.

Médicos
Personal médico del Municipio de Guayaquil recorre zonas del norte de la ciudad en busca de casos sospechosos de Covid-19.

En una entrevista con Teleamazonas, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ofreció nuevas cifras sobre la pandemia en la ciudad.

Reveló que en la última semana el número de contagios subió y culpó de ello a las aglomeraciones en diciembre.

Los casos confirmados con pruebas PCR por cada 10.000 habitantes pasaron de 0.95 a 1,5. Mientras que el número de fallecidos diarios por coronavirus subió de 4 a 5.

Con ello, reconoció Viteri, que se rompió la tendencia a la baja que se había registrado desde noviembre. Ese descenso llevó a la alcaldesa a proclamar el éxito del operativo iniciado a partir del feriado de 2 y 3 de noviembre pasado.

Estos valores se obtienen a partir de las pruebas que realiza el propio Municipio, puesto que los test del Ministerio de Salud Pública (MSP) son casi inexistentes.

No habrá retiro de vehículos

Viteri también se refirió a las restricciones vehiculares por placas que ordenó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

La alcaldesa se expresó en contra de esa medida porque genera más carga sobre el transporte público por las personas que deben dirigirse a sus trabajos.

Sin embargo, aclaró que habrá operativos en los exteriores de los centros comerciales. “Se puede movilizar para trabajar, para ir a dejar al trabajo a un familiar, pero no para ir al centro comercial”, advirtió.

Agregó que la orden dada a los agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) es que “cada persona que haya salido el día con una aplaca que no le corresponde el agente debe averiguar quién es y a dónde va”.

Si no hay justificación, se le pedirá al conductor que regrese a su casa. Pero Viteri aclaró que no habrá retiro del vehículo.

No estamos hablando de un año nuevo como el del año pasado. No es normal lo que estamos viviendo, por eso las medidas no son normales”, expresó.

Municipio de Guayaquil demolerá la casa embrujada de Urdesa Central

Casa embrujada

Las direcciones de Obras Públicas y de Justicia y Vigilancia iniciaron los trabajos técnicos para la demolición. La estructura ha permanecido deshabitada desde hace 35 años.

Casa embrujada
La casa embrujada de Urdesa durante el incendio del pasado 30 de agosto de 2020.

La famosa casa embrujada de Urdesa central, conocida también como el “Inmundicipio” será demolida por el Cabildo.

Continuar leyendo «Municipio de Guayaquil demolerá la casa embrujada de Urdesa Central»

Melvin Hoyos deja la Dirección de Cultura del Municipio de Guayaquil

Melvin Hoyos

Las fiestas del Bicentenario del 9 de Octubre de 1820 significaron la despedida de Melvin Hoyos de la Dirección de Cultura del Municipio. El saliente funcionario ingresó en 1992, en la administración de León Febres Cordero, como director de la Biblioteca.

Melvin Hoyos
Melvin Hoyos, exdirector de Cultura del Municipio de Guayaquil.

Fuentes del Municipio de Guayaquil informaron a MESA SERVIDA la salida de Melvin Hoyos, quien se desempeñaba como Director de Cultura del gobierno local.

La salida de Hoyos ocurre justo en las festividades por el bicentenario de la independencia de Guayaquil.

De hecho, el saliente funcionario participó en el “Saludo a la Aurora Gloriosa” que se realizó en la madrugada de este viernes 9 de octubre de 2020 en los bajos del Municipio guayaquileño.

https://twitter.com/CynthiaViteri6/status/1314564353321054208

La actividad contó con la presencia de la alcaldesa Cynthia Viteri. El reemplazo de Hoyos será María José Félix, quien se desempeñaba como subdirectora de Cultura del Municipio.

Hoyos ingresó al Municipio en 1992, en la administración de León Febres Cordero, como director de la biblioteca Municipal. Posteriormente ocupó la Dirección de Cultura.

El pasado 24 de marzo de 2020, cuando Guayaquil se convirtió en el epicentro de la pandemia del coronavirus, Hoyos protagonizó una polémica al publicar un texto racista en la cuenta oficial del Museo Municipal.

En ese escrito, para justificar un supuesto incumplimiento ciudadano al confinamiento, Hoyos indicó que “desde hace muchísimos años, fue a Guayas donde vino a parar la gente más ignorante y primitiva del país”.

Aunque posteriormente ese texto se borró, intelectuales de la ciudad y del país pidieron la salida de Hoyos que recién hoy se concreta.

Municipio de Guayaquil ensaya auto bloqueo de la ciudad

Bloqueo

Este domingo 4 de octubre de 2020 el Municipio realizó un “simulacro en defensa de la ciudad”. La medida incluyó la colocación de camiones en los principales puentes de ingreso a Guayaquil.

Bloqueo
Maquinaria municipal se colocó al pie del Puente de la Unidad Nacional este 4 de octubre de 2020.

Como estaba anunciado, el Municipio de Guayaquil realizó el primer simulacro de prevención y disuasión que las autoridades locales llamarón de “defensa de la ciudad”.

La alcaldesa Cynthia Viteri lideró el ensayo desde la sala situacional de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

También participó la prefecta del Guayas, Susana González, así como el director de la CCSG, Gustavo Zúñiga.

“Guayaquil está preparada ante ataques y otras amenazas”, dijo el gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Vicentr Taiano.

Alrededor de 652funcionarios del cabildo, entre policías metropolitanos, agentes de tránsito y trabajadores de direcciones municipales, participaron en el ensayo.

En las imágenes que compartió el Municipio se observó a los policías metropolitanos rodeando el Palacio Municipal, en el centro de la ciudad.

En la misma zona, a la altura del malecón Simón Bolívar, los bomberos practicaron con el lanzamiento de chorros de agua.

Mientras que 86 camiones se colocaron en los dos puentes que conectan Guayaquil con Samborondón.

La propia Alcaldía indicó que el simulacro tenía como objetivo «medir el tiempo de respuesta ante un posible disturbio».

En las protestas de octubre de 2019 contra la elevación del precio de los combustibles, cuando una supuesta caravana de manifestantes se dirigía a la ciudad, camiones repletos de material pétreo se colocaron en el Puente de la Unidad Nacional.

Esos camiones tenían como objetivo impedir el paso de los manifestantes, que nunca llegaron a Guayaquil.

Por ese entonces la ciudad acogía al gobierno del presidente Lenín Moreno luego que este trasladara la capital del país hasta el puerto principal.