Ministerio de Salud baja USD 5 el precio de las pruebas PCR

Vacunas Covid 19

Ahora el techo de las pruebas PCR para Covid-19 es de USD 45,08. En Guayaquil, la Junta de Beneficencia cobraba por este examen USD 50.

Una enfermera prepara una vacuna contra el Covid-19 este 20 de abril de 2021.

En plena segunda ola de la pandemia y más de un año de emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud Pública (MSP) puso un tope al costo de las pruebas PCR.

Continuar leyendo «Ministerio de Salud baja USD 5 el precio de las pruebas PCR»

Adiós a Zevallos, el repartidor de las vacunas

Juan Carlos Zevallos

Se va Juan Carlos Zevallos del Ministerio de Salud y deja un reguero de muerte, destrucción y cinismo. Su última locura fue la feria de vacunas entre el Covid-19 con los parlantes del Gobierno.

Juan Carlos Zevallos
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante una rueda de prensa el pasado 22 de octubre de 2020.

El que primero se vacunó contra el Covid-19 y después hizo lo mismo con su madre, con Lenín Moreno y los amigotes del gobierno. El que se convirtió en uno de los mayores exponentes del cinismo cuando decía que Ecuador era uno de los países que mejor ha manejado la pandemia.

El que aseguró que los médicos contrajeron el virus en el ámbito privado y que llevaron la enfermedad a los hospitales. El que dijo que no es necesario hacer pruebas masivas de Covid-19, como lo pide la Organización Mundial de Salud (OMS).

El que dejó sin vacunas pentavalentes a los recién nacidos. El que no suministró sedantes para los enfermos de coronavirus que debían ser intubados y entrar a cuidados intensivos.

El que se negó a revelar la lista de vacunados contra el Covid-19. El que se burló de los periodistas que le preguntaban por qué en Perú esa información sí era de acceso público y él contestó porque esto es Ecuador.

El que toleró el reparto de carnés de discapacidad mientras en Guayaquil se morían por cientos víctima del coronavirus. El que nunca contrató al personal médico de primera línea, como lo mandaba la Ley Humanitaria.

Ese es el legado de Juan Carlos Zevallos, quien hasta hoy fungió como ministro de Salud del sanguinario gobierno de Lenín Moreno.

Zevallos asumió el cargo cuando la pesadilla del coronavirus barría Guayaquil. Eran aquellas épocas en que Alexandra Ocles aparecía dos veces al día en cadena nacional anunciando el número de nuevas infecciones de Covid-19. Esa cifra iba aumentando a cuentagotas, pero en las calles del puerto principal y sus hospitales los cuerpos se amontonaban. La Wuhan de Latinoamérica llamaron a la ciudad a nivel internacional.

En ese contexto asumió Zevallos el cargo; venía de la academia y por eso las esperanzas se depositaron en él, de que sería capaz de aliviar el sufrimiento del país. Ocurrió lo contrario, no solo que el puesto le quedó grande, sino que su cinismo era tal que parecía se burlaba ante el dolor de los enfermos.

Talvez el único logro del saliente ministro es lograr un consenso, de prácticamente todos los estamentos de la sociedad ecuatoriana y de su espectro político, de que es el peor ministro de Salud de la historia de este país. Por eso se tramita, ya muy tarde, un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional.

La censura política no será suficiente. Es necesario averiguar los entretelones de su gestión, especialmente lo que más indignación ha causado: la feria de las vacunas contra el Covid-19.

Una Fiscalía decente, libre de agendas políticas, tendrá que decirle al país quiénes son los vacunados VIP y acusarlos de tráfico de influencias. Porque ese delito cometieron aquellos que se vacunaron antes que el personal médico de primera línea. Y Zevallos, junto a Moreno, es el cabecilla de ese acto criminal.

Se va Zevallos y deja detrás de si un reguero de muerte y destrucción, con una pandemia desbocada, sin insumos médicos, boicoteando la iniciativa de los municipios de traer vacunas ante el fracaso del Gobierno. 

Sin importar quien asuma el mando del país el próximo 24 de mayo, urge una amplia investigación que acabe con la impunidad, la corrupción y desidia que ha gobernado estos tiempos, especialmente en el Ministerio de Salud. Adiós Zevallos, se va con las manos manchadas de sangre y con la cruz de que prefirió vacunar a los parlantes del Gobierno antes que a sus colegas y eso lo convierte en criminal.

Vacunas VIP: Diego Oquendo se vacuna y los médicos no

El radiodifusor quiteño se convierte en el ejemplo prefecto de lo que se denomina “prensa corrupta”. Haberse vacunado, antes que el personal médico de primera línea, es un acto de corrupción.

El radiodifusor Diego Oquendo se vacunó contra el Covid-19 el pasado 25 de febrero de 2020.

Conmocionado aún por el baño de sangre en las cárceles, el país se quedó absorto por la feria de las vacunas y el cinismo del Gobierno.

Continuar leyendo «Vacunas VIP: Diego Oquendo se vacuna y los médicos no»

No volvieron a llegar más vacunas contra el Covid-19 a Ecuador

Vacunación

La oferta del gobierno de que al país llegarían remesas semanas de vacunas hasta llegar a las 83.000 dosis no se cumplió. Hay silencio en el Ejecutivo.

Vacunación
La vacunación contra el Covid-19 el pasado 21 de enero de 2021 en el hospital Guasmo Sur de Guayaquil.

Tras la feria de vacunas que protagonizara el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, quien vacunó a su madre en una exclusiva residencia de ancianos en Quito, no volvieron a llegar más vacunas a Ecuador.

Continuar leyendo «No volvieron a llegar más vacunas contra el Covid-19 a Ecuador»

Empieza el reparto de la vacuna contra el Covid-19 en Ecuador

Funcionarios administrativos, pacientes de un centro gerontológico privado de Quito y el propio ministro de Salud ya se vacunaron.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, se inyecta con la vacuna contra el Covid-19 el pasado 22 de enero de 2021 en Guayaquil.

El reparto de los hospitales tendrá una secuela en el mismo gobierno de Lenín Moreno. Pero ahora la mercadería son las escasísimas vacunas contra el Covid-19.

Continuar leyendo «Empieza el reparto de la vacuna contra el Covid-19 en Ecuador»

Gobierno amplía plazas en los hospitales ante aumento de casos de Covid-19

Hospitales

El ministro de salud, Juan Carlos Zevallos, anunció que los hospitales vuelven al escenario de julio para dar prioridad a los pacientes con Covid-19.

Hospitales
Las camas de los hospitales están al límite, advirtieron funcionarios de Gobierno.

Ecuador puede vivir una catástrofe. Así lo advirtió el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante una rueda de prensa del Gobierno para informar sobre la situación de la pandemia en el país.

Continuar leyendo «Gobierno amplía plazas en los hospitales ante aumento de casos de Covid-19»

5.429 profesionales de la salud recibieron su nombramiento definitivo

Personal médico

El Ministerio de Salud emitió un reporte sobre el cumplimiento de la Ley Humanitaria que obliga a contratar a los médicos que atendieron en el pico de la pandemia.

Personal médico
Personal médico durante un recorrido en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón).

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP) el proceso para la contratación definitiva del personal médico que laboró en la parte más dura de la pandemia sigue.

Continuar leyendo «5.429 profesionales de la salud recibieron su nombramiento definitivo»

Ministerio de Salud se enreda con las vacunas para el coronavirus

Juan Carlos Zevallos

Primero el viceministro Xavier Solórzano dijo que vacunarían a 30.000 personas diarias. Y ahora el ministro Juan Carlos Zevallos asegura que en el primer trimestre de 2021 llegarán 50.000 vacunas.

Juan Carlos Zevallos
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante un evento el pasado 28 de octubre de 2020.

La credibilidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) está por los suelos. Ya no solo son las cifras de contagios y muertos de coronavirus que distan mucho de la realidad, sino también los datos que ofrece sobre la vacuna contra esta enfermedad.

El pasado fin de semana, el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, decía en una entrevista que el próximo año vacunarán, en promedio, a 30.000 personas diarias.

Eso quiere decir que al mes inmunizarán a 900.000 personas, casi el 5% de la población ecuatoriana.

Y aunque Solórzano no dijo con qué infraestructura y personal se logrará esa proeza todos los medios abrieron sus noticiarios y portadas con la buena nueva.

Luego vino el turno del presidente Lenín Moreno. El Mandatario, en el programa “De frente con el Presidente” dijo que las primeras vacunas llegaran en enero de 2021.

El gobernante no dijo cuál vacuna, de las que se han anunciado recientemente. Pero otra vez, todos los medios difundieron la buena noticia.

Eso pese a que en esa misma jornada, el propio ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, contradijo a Moreno. Dijo que la vacuna llegará a Ecuador en marzo, y no en enero como aseguró Moreno.

Ahora el enredo se profundizó cuando otra vez Zevallos dijo que en el primer trimestre al país llegarán 50.000 vacunas.

La pregunta es ¿cómo fue entonces que se ofreció vacunar a 30.000 personas diarias? Nadie consultó, ni tampoco en el MSP responden esa interrogante.

Esta vez el ministro se cuidó en no contradecir a Moreno. Señaló que ojalá tengan la vacuna en enero pero que las estimaciones más conservadoras colocan marzo como la fecha probable.

Pero hasta la fecha el MSP explica con qué infraestructura se contará para recibir las vacunas porque al menos dos de las que ya se han anunciado requieren refrigeración.

Ni tampoco se ha indicado si se contratará personal o en qué lugares se inmunizará a la población, ni quiénes serán los primeros. Son las preguntas que ni Zevallos, ni Moreno, ni Solórzano responden.