Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
Con 9 votos a favor, la Comisión de Fiscalización aceptó el informe que recomienda la censura de la ministra de Gobierno por los hechos de octubre de 2019.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, el pasado 27 de octubre de 2020.
Problemas para la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La Comisión de Fiscalización aprobó el informe que envía el juicio político en su contra al pleno de la Asamblea y que además recomienda su destitución.
La ministra de Gobierno, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, dijo que hay que diferenciar las responsabilidades de los comandantes de la policía con la suya, como autoridad civil.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante la comparecencia virtual ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional este 31 de octubre de 2020.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, se defendió ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en el juicio político en su contra. Para ello montó un escenario en el Palacio de Carondelet en el que estuvo acompañada del mando policial y de uniformados que fueron secuestrados durante las protestas de octubre de 2019.
Los dirigentes Janeth Cabadiana y Édgar Zavala comparecieron ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en el marco del juicio político a María Paula Romo. “Hubo exceso de la fuerza púbica, personas que resultaron heridas y lesionadas”, denunció Cabadiana.
Una de las pancartas para reclamar la libertad de los tres ciudadanos de Sucumbíos que fueron detenidos durante las protestas de octubre de 2019.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea escuchó los testimonios de Janeth Cabadiana y Édgar Zavala, quienes denunciaron violaciones a los derechos humanos en la provincia de Sucumbíos durante las protestas de octubre de 2019. Mencionaron detenciones arbitrarias, amedrentamientos y palizas por parte de la policía.
En pleno juicio político, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Mike Fiztpatrick, agradeció a la ministra de Gobierno por “defender, promover y profundizar la democracia y el estado de derecho”.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo y el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Mike Fiztpatrick, este 29 de octubre de 2020.
La embajada de Estados Unidos en Ecuador donó 20 vehículos a la Dirección Nacional Antinarcóticos.
Ante su juicio político, la ministra de Gobierno ha participado en programas de televisión de humor para lavar su imagen. En las redes, trolls creados en este mes atacan a sus detractores.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante una rueda de prensa el pasado 22 de septiembre de 2020.
La campaña de defensa de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se da en tres ámbitos. En el político tradicional la funcionaria trata de equiparar su enjuiciamiento como si fuera un ataque a la Policía Nacional.
Freddy Carrión, Defensor del Pueblo, dijo que los hechos de violencia de la Policía no fueron aislados y que 20 personas perdieron un ojo por impactos de bombas lacrimógenas.
Freddy Carrión, defensor del Pueblo, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización este 26 de octubre de 2020.
El Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, dijo que hubo uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía durante las protestas ocurridas entre el 2 y el 13 de octubre de 2019.
La ministra de Gobierno publica un video donde aparece arropada por efectivos de la Policía Nacional. Dice que el juicio político en su contra es un “mensaje a los violentos”.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante una rueda de prensa el pasado 21 de octubre de 2020.
El 30 de octubre la ministra de Gobierno, María Paula Romo, acudirá a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para presentar las pruebas de descargo en el juicio político en su contra.
El presidente Lenín Moreno aseguró que por “su actitud transparente” ahora se acusa a la ministra de Gobierno por el reparto de cargos públicos entre legisladores.
El presidente Lenín Moreno y su ministra de Gobierno, María Paula Romo, en el Palacio de Carondelet, en Quito, este 20 de septiembre de 2020.
El presidente Lenín Moreno reiteró su respaldo a la ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante un acto celebrado este 30 de septiembre de 2020 en el Palacio de Carondelet.
El espaldarazo llegó horas después del testimonio anticipado del exasambleísta Daniel Mendoza, quien está involucrado en delitos de corrupción.
Mendoza aseguró ante los tribunales cómo funciona desde 2017 el sistema de repartos de cargos y sobornos en el Legislativo. Y señaló directamente a la ministra Romo como la artífice de esos manejos.
“Su actitud valiente, enérgica, transparente, honesta y de decidida lucha contra la corrupción ha obtenido la respuesta de los sinvergüenzas de siempre”, dijo Moreno.
“Todo nuestro apoyo y continúa con ese empeño”, expresó el Mandatario a la ministra Romo, quien se encontraba también en el Palacio de Carondelet.
De su lado Romo dijo que “Daniel Mendoza sigue mencionando mi nombre en venganza porque fui quien lo denunció. Lo que sí ha dicho él, y debería ser investigado, es que ha comedido una serie de delitos en la Agencia Nacional de Tránsito (ANT)”.
Mendoza, en su declaración, confesó que le dieron cargos en la ANT de Guayas para que obtenga recursos que financiaron a su movimiento Mejor.
“¿Cómo se puede pensar que existen acuerdos si he sido convocada a la Asamblea casi 40 veces? Es claro que no hay una fluida relación y es parte de las tensiones democráticas”, señaló Romo.
Dijo que el 29 de septiembre debe declararse como el día del cinismo por las acusaciones que le hicieran Mendoza, el expresidente Abdalá Bucaram y Jorge Chérrez, acusado de estafar al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol).
Mendoza, quien ha decidido colaborar con la justicia. Por el mismo proceso está prófugo el también exasambleísta Eliseo Azuero.