Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
Con la salida de Juan Sebastián Roldán como secretario del gabinete, Lenín Moreno enfrenta una soledad política absoluta.
El presidente Lenín Moreno junto a Juan Sebastián Roldán el pasado 3 de diciembre de 2020.
¿Cómo va a gobernar el presidente Lenín Moreno hasta el próximo 24 de mayo? Faltan tres meses para la entrada de un nuevo gobierno, pero el país entra peligrosamente en un estado de acefalía total.
Durante semanas el propio Paúl Granda llamó a directivos de canales de televisión para exigir que no se mencione su nombre en los reportajes sobre la corrupción en el IESS. Mientras el Gobierno quiere que la Corte Nacional, donde tiene poder, sea la que juzgue al exfuncionario.
Paúl Granda y Juan Sebastián Roldán durante una visita al hospital básico de Latacunga el pasado 15 de abril de 2020.
¿Quién permitió la entrada de los Bucaram a los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil? La Fiscalía parece que ya tiene una respuesta y apunta a Paúl Granda, expresidente del Directorio del IESS.
Por eso la fiscal Claudia Romero, a cargo del proceso de delincuencia organizada donde están los hermanos Bucaram y Daniel Salcedo, pidió vincular a la causa a Granda.
La audiencia de vinculación se realizó el pasado 13 de octubre de 2020 en Guayaquil pero se suspendió porque la defensa de Granda alegó que el exfuncionario tiene fuero de corte.
En otras palabras, la defensa quiere que a Granda lo juzgue un magistrado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) donde el gobierno tiene influencia.
El juez Ronald Guerrero solicitó a la Presidencia de la República que indique cuál era el cargo de Granda y si este efectivamente tiene fuero de corte.
De hecho, esta es la tesis del Gobierno. El secretario general del gabinete presidencial, Juan Sebastián Roldán, telefoneó a la fiscal Diana Salazar para recordarle que Granda tiene fuero de corte. ¿Acaso el gobierno intenta proteger a Granda?
Durante meses el propio Granda ha maniobrado para que su nombre no aparezca en los medios de comunicación. Él mismo llamaba a los directivos cuando veía alguna noticia que que lo relacionaba con la corrupción de los Bucaram.
Reuniones en la Torre Colón I
Pero, ¿qué elementos de convicción tiene la Fiscalía para involucrar a Granda? Su nombre aparece en la bitácora de visitantes de la Torre Colón I, en el norte de Guayaquil.
En ese mismo edificio guarda prisión domiciliaria Luis Jairala Zunino, exgerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS y quien también consta en el proceso por delincuencia organizada porque allí vive.
Además, ahí tiene un departamento el exasambleísta Dalo Bucaram Pulley. Y allí mismo arrendó otro departamento Daniel Salcedo.
El propio Granda reconoció que se reunió con políticos en Guayaquil, pero negó conocer a Salcedo.
No conozco, ni he tenido relación alguna con el señor D. Salcedo, como se dice. Jamás he participado de una reunión con él. En Guayaquil, me he reunido con los actores políticos, autoridades, líderes gremiales, sin exclusión.
La Fiscalía cree que en esas reuniones se habría negociado el reparto de los hospitales a los Bucaram, quienes pidieron el nombramiento de Jairala Zunino para que facilite los negocios.
Pero Granda responde que fue él quien ordenó la remoción de Jairala Zunino e interpuso denuncias por actos de corrupción ocurridos en el Teodoro Maldonado Carbo.
Exigimos remoción de Jairala (Feb 2019), terminamos con famosos convenios de pago, dimos trámite a denuncia presentada por Comisión Anticorrupción sobre presuntos actos ilícitos en HTMC y exigimos se presente denuncia inmediatamente, que hoy es la base de acción de la Fiscalía. pic.twitter.com/Nl5xG6KdsV