Masacre silenciosa en Ecuador: enfermos están muriendo por falta de medicinas en hospitales públicos

Los pacientes con enfermedades catastróficas suplican a las afueras de los hospitales públicos de Quito, Guayaquil y Cuenca por medicinas.

Una paciente protesta por la falta de medicinas e insumos médicos afuera del hospital del IESS José Carrasco Arteaga, en Cuenca, este 1 de diciembre de 2021.

El país está viviendo una masacre silenciosa. Los enfermos agonizan afuera de los hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por la falta de medicinas e insumos.

Continuar leyendo «Masacre silenciosa en Ecuador: enfermos están muriendo por falta de medicinas en hospitales públicos»

La salud pública deja de existir en Ecuador

Pacientes se quejan de que en los hospitales públicos ni siquiera hay catéteres para colocar una vía intravenosa, pacientes que viven con VIH no acceden a sus medicinas y personal sanitario es despedido.

Una sala de cuidados intensivos en el hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca.

El neoliberalismo que arremete en Ecuador se ceba contra la salud pública del país. Lenín Moreno repartió hospitales, la pandemia evidenció la corrupción y Guillermo Lasso pone la estocada final.

Continuar leyendo «La salud pública deja de existir en Ecuador»

Wated revierte despido de médicos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo

Jorge Wated

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, reconoció que el personal despedido estuvo en la primera línea de la pandemia.

Jorge Wated
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Jorge Wated.

El hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Guayaquil, es un hervidero de malas noticias.

Continuar leyendo «Wated revierte despido de médicos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo»

Fiscalía se abstiene de seguir proceso contra Gabriela Pazmiño y Michel Bucaram

Gabriela Pazmiño

La Fiscalía investigaba a ambos por el delito de delincuencia organizada por la corrupción en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil.

Gabriela Pazmiño
La exasambleísta Gabriela Pazmiño en la Asamblea en febrero de 2011.

La exasambleísta Gabriela Pazmiño obtuvo este 30 de diciembre de 2020 un importante triunfo legal. La Fiscalía emitió un dictamen abstentivo a favor de ella.

Continuar leyendo «Fiscalía se abstiene de seguir proceso contra Gabriela Pazmiño y Michel Bucaram»

Hospital Teodoro Maldonado Carbo suspende cirugías por falta de anestésicos

Hospital Teodoro Maldonado Carbo

El director general del IESS, Carlos Luis Tamayo, reconoció que están a punto de acabarse las medicinas para pacientes con enfermedades catastróficas.

Hospital Teodoro Maldonado Carbo
El hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil.

La crisis en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil es permanente. Esta casa de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), asolada por la corrupción, suspendió todas las cirugías por falta de anestésicos.

Continuar leyendo «Hospital Teodoro Maldonado Carbo suspende cirugías por falta de anestésicos»

Prisión domiciliaria para Paúl Granda

El expresidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda, fue vinculado al caso de delincuencia organizada donde también están los hermanos Bucaram y Daniel Salcedo.

Paúl Granda, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El juez Ronald Guerrero dictó arresto domiciliario contra Paúl Granda, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Continuar leyendo «Prisión domiciliaria para Paúl Granda»

Tras perder fuero de Corte, Paúl Granda dice que “estamos en el país del todo vale”

La Fiscalía quiere vincular al exfuncionario al caso de delincuencia organizada en el que están los hermanos Bucaram y Daniel Salcedo por la corrupción en hospitales públicos de Guayaquil.

Paúl Granda durante una feria del BIESS el pasado 4 de marzo de 2020.

Cambio de discurso. Aunque nunca utilizó la frase “perseguido político”, Paúl Granda, expresidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), asegura que es víctima de una “injusticia” fruto del odio político.

Continuar leyendo «Tras perder fuero de Corte, Paúl Granda dice que “estamos en el país del todo vale”»

Gobierno maniobra para salvar a Paúl Granda

Paul Granda y Juan Sebastián Roldán

Durante semanas el propio Paúl Granda llamó a directivos de canales de televisión para exigir que no se mencione su nombre en los reportajes sobre la corrupción en el IESS. Mientras el Gobierno quiere que la Corte Nacional, donde tiene poder, sea la que juzgue al exfuncionario.

Paul Granda y Juan Sebastián Roldán
Paúl Granda y Juan Sebastián Roldán durante una visita al hospital básico de Latacunga el pasado 15 de abril de 2020.

¿Quién permitió la entrada de los Bucaram a los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil? La Fiscalía parece que ya tiene una respuesta y apunta a Paúl Granda, expresidente del Directorio del IESS.

Por eso la fiscal Claudia Romero, a cargo del proceso de delincuencia organizada donde están los hermanos Bucaram y Daniel Salcedo, pidió vincular a la causa a Granda.

La audiencia de vinculación se realizó el pasado 13 de octubre de 2020 en Guayaquil pero se suspendió porque la defensa de Granda alegó que el exfuncionario tiene fuero de corte.

En otras palabras, la defensa quiere que a Granda lo juzgue un magistrado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) donde el gobierno tiene influencia.

El juez Ronald Guerrero solicitó a la Presidencia de la República que indique cuál era el cargo de Granda y si este efectivamente tiene fuero de corte.

De hecho, esta es la tesis del Gobierno. El secretario general del gabinete presidencial, Juan Sebastián Roldán, telefoneó a la fiscal Diana Salazar para recordarle que Granda tiene fuero de corte. ¿Acaso el gobierno intenta proteger a Granda?

Durante meses el propio Granda ha maniobrado para que su nombre no aparezca en los medios de comunicación. Él mismo llamaba a los directivos cuando veía alguna noticia que que lo relacionaba con la corrupción de los Bucaram.

Reuniones en la Torre Colón I

Pero, ¿qué elementos de convicción tiene la Fiscalía para involucrar a Granda? Su nombre aparece en la bitácora de visitantes de la Torre Colón I, en el norte de Guayaquil.

En ese mismo edificio guarda prisión domiciliaria Luis Jairala Zunino, exgerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS y quien también consta en el proceso por delincuencia organizada porque allí vive.

Además, ahí tiene un departamento el exasambleísta Dalo Bucaram Pulley. Y allí mismo arrendó otro departamento Daniel Salcedo.

El propio Granda reconoció que se reunió con políticos en Guayaquil, pero negó conocer a Salcedo.

La Fiscalía cree que en esas reuniones se habría negociado el reparto de los hospitales a los Bucaram, quienes pidieron el nombramiento de Jairala Zunino para que facilite los negocios.

Pero Granda responde que fue él quien ordenó la remoción de Jairala Zunino e interpuso denuncias por actos de corrupción ocurridos en el Teodoro Maldonado Carbo.

Ahora el futuro del proceso está en manos del Gobierno, que debe decidir quién juzgará a Granda.