Con los medios de su lado, Lasso renuncia a las cadenas

El presidente asegura que comunicará sus actividades por redes sociales para no interrumpir programación. Es que no lo necesita: tiene cobertura positiva todo el tiempo.

El presidente Guillermo Lasso durante una reunión en el ECU 911 el pasado 2 de junio de 2021.

En lo que se refiere a comunicación, el presidente Guillermo Lasso plantea una profundización de la política adoptada por su antecesor. Se trata de satisfacer todas y cada una de las demandas de los medios.

Continuar leyendo «Con los medios de su lado, Lasso renuncia a las cadenas»

Los cargos del gobierno de Moreno que Lasso recicló

Moreno y Lasso

Figuras claves de la administración anterior repiten puestos como la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, la directora del SRI o el presidente del COE Nacional, quien dirige la lucha contra la pandemia.

El entonces presidente Lenín Moreno recibió al todavía presidente electo, Guillermo Lasso, el pasado 19 de abril de 2021.

Uno de los mantras de la campaña electoral era que Guillermo Lasso es Lenín Moreno. Después de todo el primero sirvió de sostén en el gobierno del segundo gracias a los votos de CREO en la Asamblea Nacional.

Continuar leyendo «Los cargos del gobierno de Moreno que Lasso recicló»

Nuevo plan de vacunación: una tomadura de pelo

Ximena Garzón

La nueva ministra de salud, Ximena Garzón, dijo que si no cumplían con los 9 millones de inmunizados no era por falta de un plan, sino porque no habían vacunas contra el Covid-19.

La nueva ministra de Salud, Ximena Garzón, en el aeropuerto de Quito el pasado 29 de mayo cuando llegaron 800.000 dosis de Sinovac.

Una de las promesas estrella del presidente Guillermo Lasso fue la vacunación contra el Covid-19. En campaña, el entonces candidato prometió vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de su gestión.

Continuar leyendo «Nuevo plan de vacunación: una tomadura de pelo»

Las 3 protestas que Lasso enfrenta en su primera semana

Guayaquil lleva 8 días de paro de transportistas por el alza de los combustibles. Por el mismo motivo los indígenas cerraron carreteras en Imbabura. Y la UNE protesta por el congelamiento de la ley que eleva los sueldos de los profesores.

Manifestantes cierran la Vía Panamericana en Imbabura el pasado 25 de mayo de 2021.

Las calles se calientan. Así ocurre pese a que la agenda noticiosa está especialmente enfocada en los vestidos de la primera dama o la dulce historia de amor de la pareja presidencial.

Continuar leyendo «Las 3 protestas que Lasso enfrenta en su primera semana»

Volvió la banca (si es que alguna vez se fue)

Guillermo Lasso

En menos de 24 horas la banca ejerció el poder en tres hechos diferentes: el hijo del presidente electo se une a Asobanca, el dirigente de Asobanca se convierte en ministro del gobierno entrante y los Isaías fueron declarados inocentes.

El presidente electo, Guillermo Lasso, el pasado 20 de mayo de 2021 cuando recibió las credenciales de haber ganado las elecciones.

En 1999 Ecuador sufrió el mayor trauma desde el protocolo de Río de Janeiro de 1941. Un gobierno conformado por figuras provenientes de la banca congeló los ahorros de los ciudadanos por un año.

Durante ese lapso se impuso la dolarización así que cuando se devolvió el dinero este prácticamente desapareció porque los ahorros estaban en sucres. Por ese antecedente es que se decía que un banquero jamás podría ser presidente de Ecuador

Finalmente eso ocurrió y uno de los banqueros más poderoso del país ganó las elecciones. Supuestamente Guillermo Lasso es diferente porque su banco sobrevivió la crisis, aunque participó en el gobierno que desfalcó a los ecuatorianos.

A partir del 99 se trató de poner límites a la banca: tienen que garantizar un gran porcentaje de los depósitos y supuestamente no podían tener medios de comunicación. Y como lo último nunca se cumplió ahora otra vez la banca se apresta a tomar el poder político del país. Tres hechos así lo demuestran.

Guillermo Lasso Jr. se una Asobanca

Con bombos y platillos Guillermo Enrique Lasso, hijo del presidente electo, anunció que ahora formará parte de la directiva de la Asociación de Bancos (Asobanca).

Guillermo Enrique Lasso está a cargo del Banco Guayaquil de manera oficial desde que su padre saltó formalmente a la política.

Asobanca es básicamente un lobby o cartel. El gremio vela por los intereses de los banqueros.

Padre e hijo mezclan todo: intereses de la banca y el control de la Función Ejecutiva del país. En cualquier otra nación semejante situación sería imposible de darse. 

Cuando la banca tenga algún interés específico, el hijo solo deberá conversar con el padre y listo. Y cierto si a la banca le bien y gana más dinero, los Lasso Alcívar también. 

De Asobanca al Ministerio de Producción

Hasta hace unos días Julio José Prado era director ejecutivo de Asobanca. Ese cargo lo dejó ayer porque será el nuevo ministro de Producción, Inversión, Comercio Exterior y Pesca.

La ironía no podía ser más grande. Supuestamente la banca tiene el rol social de ofrecer crédito para impulsar la producción. 

Por supuesto eso no ocurre en Ecuador. En este país la banca solo ofrece préstamos de consumo (tarjetas de crédito) de manera indiscriminada porque ese es el crédito más rentable.

Del lobby que impulsa esa práctica sale el hombre que dirigirá el comercio exterior y la producción. 

Lo que pasó fue así: Guillermo Lasso Jr. entra a Asobanca y Julio José Prado entra al gobierno. Las relaciones entre banca y poder político ahora son carnales.

Isaías inocentes

Uno de los banqueros más famosos surgidos de la crisis del 99 fueron los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, otrora dueños del antiguo Filanbanco.

Filanbanco llegó a ser el segundo banco del país y dueño de un poderoso conglomerado empresarial que contaba con tres medios de comunicación.

Los Isaías, antes de fugarse del país, entregaron el banco al Estado. No se pudo hacer nada y en cuestión de meses Filanbanco cerró.

Desde allí empezó un juicio interminable hasta que la jueza Daniela Camacho (la misma que declaró culpable a Rafael Correa) declaró inocentes a los Isaías. 

La sentencia asegura que no habrá devolución de bienes ni indemnizaciones. Pero el fallo es un hito de la impunidad y un golpe demoledor a quienes perdieron los ahorros de su vida.

Los Isaías por cierto son prósperos empresarios en Estados Unidos, donde hasta donan dinero a campañas de senadores. Incluso montaron un canal de televisión en alianza con CNN, aunque la estación ya cerró.

La última corte que intentó declarar inocente a los Isaías fue la PichiCorte. Eso llevó a Lucio Gutiérrez a disolver aquella corte ante un inminente estallido social. Eran otros tiempos, en cambio hoy, son los tiempos de la banca, nuevamente.

Yaku Pérez abre una crisis en Pachakutik

Pachakutik tuvo que pagar un costo muy alto a cambio de la Presidencia de la Asamblea: la desafiliación de Yaku Pérez.

El excandidato presidencial Yaku Pérez durante una protesta en los exteriores del CNE, en Quito,

Nada es gratis. Los integrantes de la mayoría que pusieron en la Presidencia de la Asamblea a Gudalupe Llori siguen sufriendo las consecuencias de esa jugada.

Continuar leyendo «Yaku Pérez abre una crisis en Pachakutik»

Sesión inaugural de la Asamblea ya lleva 5 días

Asamblea parálisis

La mayoría legislativa que designó a Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea no logra ponerse de acuerdo para conformar las comisiones especializadas.

Votos de abstención en la sesión de la Asamblea del pasado 18 de mayo de 2021.

El único acuerdo que había al interior de la Asamblea era desbancar al correísmo. Luego de eso no hay nada más.

Continuar leyendo «Sesión inaugural de la Asamblea ya lleva 5 días»

Jaime Nebot abre fuego contra Guillermo Lasso

Jaime Nebot y Guillermo Lasso

Con una explosiva entrevista, el líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, inició las hostilidades contra su otrora aliado y hoy presidente electo, Guillermo Lasso.

Jaime Nebot y Guillermo Lasso la noche del 11 de abril de 2021 luego de que el segundo ganara las elecciones presidenciales.

El exalcalde de Guayaquil y líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, entró de lleno a la guerra civil de la derecha.

Continuar leyendo «Jaime Nebot abre fuego contra Guillermo Lasso»