Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
La reforma tributaria propuesta por el Gobierno en la práctica aumenta el impuesto a la renta y crea otros tributos de carácter excepcionales.
La sesión del pleno de la Asamblea el pasado 28 de diciembre donde se abordó la reforma tributaria del Gobierno.
Lejos quedaron los días en que Guillermo Lasso era candidato a la Presidencia de la República. Cuando lo era hizo muchas promesas y una de ellas fue reducir impuestos porque aseguraba que el correísmo había implantado demasiados. Y según él, eso lastraba la actividad económica del país.
Doce legisladores de esta tienda política votaron a favor de una resolución que rechazaba la injerencia de la Fiscalía en la investigación de los Papeles de Pandora. Mientras que otros 12 se abstuvieron, incluida Guadalupe Llori.
En primer plano, el asambleísta de Pachakutik, José Chumpi, quien se abstuvo en el proyecto de resolución presentado por su codearia, Patricia Sánchez.
Por más que traten de mostrar unidad, esta es una ficción en el bloque legislativo de Pachakutik. La que fuera la segunda bancada más numerosa de la Asamblea está partida.
La última encuesta de Perfiles de Opinión ubica la aprobación de Guillermo Lasso en el 28,35%. La de la Asamblea está en el 16,35%.
El vicepresidente Alfredo Borrero, el Presidente Guillermo Lasso y la titular del Legislativo, Guadalupe Llori el pasado 15 de noviembre durante una reunión en Guayaquil.
La aprobación del presidente Guillermo Lasso sigue en franca caída, apenas seis meses después de asumir el cargo.
La última encuesta de Perfiles de Opinión, que entrevistó a 621 personas en Quito y Guayaquil, revela que solamente 28,35% de la población considera como buena o muy buena la gestión del Primer Mandatario.
Esa cifra se contrapone contra el 67,38 que define al Gobierno de Lasso como malo o muy malo.
La aprobación del Presidente de la República viene en franca caída desde el pasado 13 de julio cuando alcanzaba el 74%.
Algo similar ocurre con la gestión del vicepresidente Alfredo Borrero, que tiene una aprobación del 28,46% frente a un 65,43% que la desaprueba.
Borrero inició sus funciones con una aprobación del 66,88%. Perfiles de Opinión realizó su estudio entre el 13 y 15 de noviembre pasados.
La gestión del Gobierno se ha visto afectada por una crisis de seguridad con epicentro en Guayaquil, las recurrentes matanzas carcelarias, el escándalo de los Papeles de Panamá, la subida del precio de los combustibles y protestas del movimiento indígena.
La Asamblea está peor
Lo mismo ocurre con la Asamblea Nacional, presidida por Guadalupe Llori, de Pachakutik.
Perfiles de Opinión da una aprobación al Legislativo del 16,35%, frente a un 77,84% de la población que considera la actuación de la Asamblea como mala o muy mala.
Pachakutik tuvo que pagar un costo muy alto a cambio de la Presidencia de la Asamblea: la desafiliación de Yaku Pérez.
El excandidato presidencial Yaku Pérez durante una protesta en los exteriores del CNE, en Quito,
Nada es gratis. Los integrantes de la mayoría que pusieron en la Presidencia de la Asamblea a Gudalupe Llori siguen sufriendo las consecuencias de esa jugada.
La mayoría legislativa que designó a Guadalupe Llori como presidenta de la Asamblea no logra ponerse de acuerdo para conformar las comisiones especializadas.
Votos de abstención en la sesión de la Asamblea del pasado 18 de mayo de 2021.
El único acuerdo que había al interior de la Asamblea era desbancar al correísmo. Luego de eso no hay nada más.
A simple vista parece que el presidente electo, Guillermo Lasso, ha hecho un mal negocio: romper con su principal aliado político y entregarle el control de la Asamblea a Pachakutik.
La nueva presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, celebra con sus coidearios de Pachakutik su designación.
Por primera vez en la historia de Ecuador, el movimiento Pachakutik asume la presidencia de la Asamblea. Lo hace en la figura de la asambleísta y exprefecta de Orellana, Guadalupe Llori.