Wated revierte despido de médicos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo

Jorge Wated

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, reconoció que el personal despedido estuvo en la primera línea de la pandemia.

Jorge Wated
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Jorge Wated.

El hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Guayaquil, es un hervidero de malas noticias.

Continuar leyendo «Wated revierte despido de médicos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo»

Gobierno despide a 398 funcionarios del Ministerio del Ambiente

Paulo Proaño

La salida masiva de trabajadores ocasionó la renuncia del viceministro Steven Peterson Rojas al considerar que se pone en peligro la actividad de la cartera de Estado.

Paulo Proaño
Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, el pasado 20 de septiembre de 2020.

El mismo día que el Gobierno anunciaba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizaban despidos masivos en el Ministerio del Ambiente.

Alrededor de 398 funcionarios perdieron su trabajo el pasado 30 de septiembre de 2020. Según fuentes oficiales los despidos forman parte de la fusión entre esta cartera de Estado y la Secretaría del Agua.

Por eso indicaron que quienes salieron tenían funciones repetidas por lo que se decidió su despido.

Sin embargo, los despidos masivos ocasionaron la renuncia del viceministro del Ambiente, Steven Peterson Rojas.

En su carta de renuncia el funcionario señala que “este tipo de decisiones afecta gravemente a la gestión ambiental en el país”.

Agrega que entre los funcionarios cesados no solo hay personal administrativo si no también biólogos y veterinarios. “Preocupa más que se pretenda continuar desvinculando personal, debido a que esto provocaría una absoluta inoperatividad del Ministerio», insistió.

No es el primer despido masivo en el Ministerio del Ambiente. El pasado 23 de junio se cesaron en funciones a 193 guardaparques.

El país tiene 56 reservas lo que representa el 20% del territorio nacional que estaba bajo el cuidado de los guardaparques.