Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
Según el calendario estadístico, las cifras de desempleo debían presentarse la semana pasada. Sin embargo, el INEC asegura que está trabajando en ello y no da una nueva fecha.
Imagen referencial de un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censo en el año 2017.
Para mala suerte del Gobierno, el calendario estadístico preveía que las cifras del desempleo se publiquen en plena campaña electoral. Concretamente iba a ser la semana pasada, pero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) no lo hizo.
El presidente Lenín Moreno aseguró los venezolanos en el país buscan trabajo y “esa ha sido una de las razones por las cuales muchos ecuatorianos han perdido el empleo”.
El presidente Lenín Moreno el pasado 14 de enero de 2021 en el palacio de Carondelet.
La rendición de cuentas semanal de Lenín Moreno se concentró en el tema de la inseguridad. Sin embargo, se coló en la agenda el tema de la migración venezolana a Ecuador.
En una rueda de prensa en Carondelet, el INEC publicó los resultados de la última encuesta de empleo realizada en septiembre. La desocupación en el país es del 6.6%.
Caridad Vela, secretaria de Comunicación; Andrés Isch, ministro de Trabajo y Diego Andrade, director del INEC durante la rueda de prensa en Carondelet este 15 de octubre de 2020.
El gobierno publicó los resultados de la última encuesta de empleo realizada en septiembre pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
ATENCIÓN | Ponemos a disposición de la ciudadanía los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, #Enemdu, correspondiente a septiembre de 2020. Ingresa en: https://t.co/0oI1a0qiLj.
En una rueda de prensa ofrecido en el Palacio de Carondelet, el director del INEC, Diego Andrade, dijo que el 98% de las encuestas fueron presenciales.
El anterior estudio, que se realizó en mayo y junio pasado, fue vía telefónica por la pandemia.
Andrade explicó que la tasa de desempleo en Ecuador es actualmente del 6.6%, lo que implica que 522.000 personas se encuentran en la desocupación.
Sin embargo, si se toma como referencia la anterior encuesta, la que se hizo vía telefónica, el desempleo registro una reducción considerable.
En junio de 2020, en plena pandemia, el desempleo era de 13.3% y afectaba a un millón de ecuatorianos.
Gobierno niega maquillaje de cifras
Consultado por qué el drástico descenso en menos de tres meses, Andrade dijo “no tenemos parámetros de comparación histórica. Ahora estamos viendo tendencia de recuperación, si es rápido o lento, en el futuro se va a generar ese análisis”.
Mientras que el ministro de Trabajo, Andrés Isch, quien también participó en la rueda de prensa rechazó un supuesto maquillaje de las cifras.
Aseguró que la recuperación obedece a las políticas adoptadas por el Gobierno. “Las decisiones de política pública están en el camino correcto. Queremos aprovechar los buenos resultados en ciertas políticas y seguirlas ampliando”, señaló.
Dijo que las iniciativas sociales del gobierno, como la entrega de alimentos y bonos a los sectores más vulnerables funcionó. Isch también destacó el proceso de reapertura económica adoptada tras el confinamiento. Según el ministro, Ecuador fue el primer país de la región en caminar hacia la nueva normalidad.
Solo 32.1% de empleo pleno
Según la encuesta del INEC, el 93.4% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un empleo, lo que equivale a 7.3 millones de personas.
Sin embargo, de ese grupo solo 32,1% tiene empleo adecuado, es decir que está afiliado a la seguridad social y goza de todos los derechos laborales.
El resto se encuentra en la informalidad y el subempleo. Por eso el exdirector del INEC, Byron Villacís, explicó que “hay 7.8 millones de personas en la PEA: medio millón desempleados, 1.8 millones subempleados, 2 millones con otro empleo no pleno (en realidad son subempleados pero se inventaron categoría para maquillar datos) y 800.000 no remunerados. En pocas palabras, 65% de la PEA está en problemas”.
Para el exfuncionario lo correcto es comparar el índice de subempleo de septiembre de este año (6.6%) con el mismo mes de 2019 cuando fue de 4.9%.
Patricio Alarcón llamado a declarar por publicar datos un día antes
Esta encuesta de empleo generó un problema político para el gobierno. El pasado miércoles 14 de octubre los gremios empresariales denunciaron una acusación que hizo Carondelet contra el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón.
El dirigente gremial publicó cifras de la encuesta de empleo antes que lo hiciera el INEC. Al respecto, la secretaria de Comunicación, Caridad Vela, quien también participó en la rueda de prensa, justificó la acción.
“No se ha puesto una demanda contra Patricio Alarcón si no una demanda por filtración de información, la Fiscalía llama a Patricio quien publicó la información filtrada para que rinda versión libre y voluntaria para esclarecer esos hechos”, dijo Vásquez.
Añadió que el objetivo es “entender de qué manera Alarcón tuvo acceso a información restringida”.