Municipio de Guayaquil da marcha atrás en peatonalización de la 9 de Octubre

La medida se da luego de que el mismo Municipio publicara una foto de aglomeraciones en la avenida este fin de semana. El malecón y los parques de la ciudad se cerrará durante el feriado.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión con la Mesa de Salud este 26 de octubre de 2020.

Guayaquil endure sus medidas de control ante el coronavirus luego de reconocer un aumento leve de casos y en vísperas del feriado por el Día de Muertos y la Independencia de Cuenca.

Continuar leyendo «Municipio de Guayaquil da marcha atrás en peatonalización de la 9 de Octubre»

Casos de Covid-19 aumentan en Guayaquil a 1,2 por cada 10.000 habitantes

Pruebas rápidas

El doctor Washigton Alemán, asesor principal del Municipio de Guayaquil sobre la pandemia, confirma que el número de contagios en la ciudad pasó de 0,9 a 1,2 por cada 10.000 habitantes.

Pruebas rápidas
Funcionarios del Municipio de Guayaquil realizan pruebas rápidas de Covid-19 el pasado 28 de septiembre de 2020.

Lo que era un rumor empieza a confirmarse: los contagios de Covid-19 han aumentado ligeramente en Guayaquil, la ciudad que en marzo y abril pasado se convirtió en epicentro de la pandemia en América Latina.

El primero en dar números concretos ha sido el doctor Washington Alemán, principal asesor del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil en temas vinculados a la pandemia.

El especialista confirmó que hay un leve incremento de casos. Hasta antes del fin del estado de excepción, el pasado 13 de septiembre de 2020, el número de contagios en Guayaquil se ubicaba en 0,9 por cada 10.000 habitantes. Ahora esa cifra se elevó a 1,2 por cada 10.000 habitantes.

El especialista en enfermedades infectocontagiosas advirtió sobre un relajamiento en las normas de protección de la ciudadanía. Y es eso lo que está incidiendo en el aumento de los casos de coronavirus en Guayaquil.

Viteri: todos los días hay muertos por Covid-19 en Guayaquil

Cynthia Viteri
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el pasado 14 de octubre de 2020.

En la misma línea el pasado viernes 16 de octubre de 2020, la propia alcaldesa Cynthia Viteri, usaba un tono muy duro para pedir responsabilidad a la población. Y reconocía que todos los días hay muertes por Covid-19 en la ciudad.

 «El hecho de que hayamos mantenido, desde el 10 de mayo pasado, 112 días con muerte cero por encima del promedio habitual de Guayaquil, no significa que dentro de ese promedio no haya muertes por Covid-19.  Todos los días mueren 37 personas en Guayaquil en promedio, pero dentro de esa cantidad, también hay muertes por Covid”.

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil

Viteri advirtió que “la gente sigue arriesgando su vida de una manera muy peligrosa, al relajarse y no guardar las debidas medidas de bioseguridad adecuadamente”.

Por eso pidió a la ciudadanía que asuma su responsabilidad en la lucha contra la enfermedad. “El virus sigue en el país, sigue en la ciudad de Guayaquil, en menor escala, peleándola todos los días, pero sigue estando aquí”, reiteró.

Se pueden enfermar, pueden contagiarse. Señores cuiden a los suyos, cuídense a sí mismo y a sus familias. Esto no ha pasado, el virus sigue”, alertó la alcaldesa.

Desde el Municipio de Guayaquil se mantiene el malestar con el Ministerio de Salud Pública por la falta de transparencia en los datos. El Cabildo quiere que se le indique el número de muertes diarias y dónde se producen los nuevos contagios.

Pese a que el Municipio ganó una acción de información que ordenó al Ministerio de Salud a entregar los datos, estos llegan a cuentagotas al COE cantonal.

El aumento de los contagios coincide también con el fin de la restricción vehicular que regía en la ciudad, según el último dígito de la placa. La libre circulación permitió aglomeraciones y viajes a las playas de Santa Elena.

De hecho, en Montañita ya abrieron las discotecas sin ningún tipo de control.

Según el Ministerio de Salud, en Guayaquil se han registrado 14.398 contagios desde el inicio de la pandemia.

En Guayas el número de muertos con pruebas PCR es 1.727, mientras que el número de fallecidos probables por Covid-19 es de 1.652.

Sin embargo, los datos defunciones del Registro Civil muestran otra realidad. Entre enero y agosto de 2019, en Guayas se produjeron 14.002 fallecimientos, mientras que en el mismo periodo de 2020 esa cifra es de 29.285. Es decir, hay un exceso de 15.000 muertes.

Municipio de Guayaquil ensaya auto bloqueo de la ciudad

Bloqueo

Este domingo 4 de octubre de 2020 el Municipio realizó un “simulacro en defensa de la ciudad”. La medida incluyó la colocación de camiones en los principales puentes de ingreso a Guayaquil.

Bloqueo
Maquinaria municipal se colocó al pie del Puente de la Unidad Nacional este 4 de octubre de 2020.

Como estaba anunciado, el Municipio de Guayaquil realizó el primer simulacro de prevención y disuasión que las autoridades locales llamarón de “defensa de la ciudad”.

La alcaldesa Cynthia Viteri lideró el ensayo desde la sala situacional de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

También participó la prefecta del Guayas, Susana González, así como el director de la CCSG, Gustavo Zúñiga.

“Guayaquil está preparada ante ataques y otras amenazas”, dijo el gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Vicentr Taiano.

Alrededor de 652funcionarios del cabildo, entre policías metropolitanos, agentes de tránsito y trabajadores de direcciones municipales, participaron en el ensayo.

En las imágenes que compartió el Municipio se observó a los policías metropolitanos rodeando el Palacio Municipal, en el centro de la ciudad.

En la misma zona, a la altura del malecón Simón Bolívar, los bomberos practicaron con el lanzamiento de chorros de agua.

Mientras que 86 camiones se colocaron en los dos puentes que conectan Guayaquil con Samborondón.

La propia Alcaldía indicó que el simulacro tenía como objetivo «medir el tiempo de respuesta ante un posible disturbio».

En las protestas de octubre de 2019 contra la elevación del precio de los combustibles, cuando una supuesta caravana de manifestantes se dirigía a la ciudad, camiones repletos de material pétreo se colocaron en el Puente de la Unidad Nacional.

Esos camiones tenían como objetivo impedir el paso de los manifestantes, que nunca llegaron a Guayaquil.

Por ese entonces la ciudad acogía al gobierno del presidente Lenín Moreno luego que este trasladara la capital del país hasta el puerto principal.