Municipio: Tasa de contagio de Covid-19 y número de fallecidos diarios suben en Guayaquil

Médicos

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, reveló que en una semana, la tasa de contagios por cada 10.000 habitantes pasó de 0,95 a 1,5.

Médicos
Personal médico del Municipio de Guayaquil recorre zonas del norte de la ciudad en busca de casos sospechosos de Covid-19.

En una entrevista con Teleamazonas, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ofreció nuevas cifras sobre la pandemia en la ciudad.

Reveló que en la última semana el número de contagios subió y culpó de ello a las aglomeraciones en diciembre.

Los casos confirmados con pruebas PCR por cada 10.000 habitantes pasaron de 0.95 a 1,5. Mientras que el número de fallecidos diarios por coronavirus subió de 4 a 5.

Con ello, reconoció Viteri, que se rompió la tendencia a la baja que se había registrado desde noviembre. Ese descenso llevó a la alcaldesa a proclamar el éxito del operativo iniciado a partir del feriado de 2 y 3 de noviembre pasado.

Estos valores se obtienen a partir de las pruebas que realiza el propio Municipio, puesto que los test del Ministerio de Salud Pública (MSP) son casi inexistentes.

No habrá retiro de vehículos

Viteri también se refirió a las restricciones vehiculares por placas que ordenó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

La alcaldesa se expresó en contra de esa medida porque genera más carga sobre el transporte público por las personas que deben dirigirse a sus trabajos.

Sin embargo, aclaró que habrá operativos en los exteriores de los centros comerciales. “Se puede movilizar para trabajar, para ir a dejar al trabajo a un familiar, pero no para ir al centro comercial”, advirtió.

Agregó que la orden dada a los agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) es que “cada persona que haya salido el día con una aplaca que no le corresponde el agente debe averiguar quién es y a dónde va”.

Si no hay justificación, se le pedirá al conductor que regrese a su casa. Pero Viteri aclaró que no habrá retiro del vehículo.

No estamos hablando de un año nuevo como el del año pasado. No es normal lo que estamos viviendo, por eso las medidas no son normales”, expresó.

Gobierno ordena un “confinamiento light” ante las festividades de fin de año

Lenín Moreno

El miedo por la nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido obliga al país a tomar medidas: regresa el estado de excepción, habrá toque de queda desde las 22:00 hasta las 04:00 y se prohíbe quemar años viejos.  

Lenín Moreno
El presidente Lenín Moreno lideró este 21 de diciembre de 2020 una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se reunió la mañana de este lunes 21 de diciembre de 2020.

Continuar leyendo «Gobierno ordena un “confinamiento light” ante las festividades de fin de año»

Andrés Arauz da positivo para Covid-19

Andrés Arauz

El candidato presidencial de la Unión por la Esperanza (UNES) informa que se aislará para evitar más contagios. Su compañero de fórmula, Carlos Rabascall, continuará con la campaña.

Andrés Arauz
Andrés Arauz en una actividad el pasado 10 de diciembre de 2020.

Mediante un mensaje en su cuenta de Twitter el candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Araúz, informó que contrajo Covid-19.

Continuar leyendo «Andrés Arauz da positivo para Covid-19»

Muere el asambleísta y dirigente de la Revolución Ciudadana, Bairon Valle

Bairon Valle

El legislador se encontraba en estado grave desde hace varios días por complicaciones derivadas del Covid-19.

Bairon Valle
El asambleísta Bairon Valle durante la sesión del pleno del Legislativo el 4 de febrero de 2016.

Luto en la Revolución Ciudadana y en la Asamblea Nacional. El legislador de Guayas, Bairon Valle, falleció este 8 de diciembre de 2020 por a consecuencia del Covid-19.

El legislador estaba hospitalizado desde hace varios días con pronóstico reservado. Sus allegados habían pedido cadena de oraciones por su vida ante la gravedad de su condición.

Andrés Arauz, candidato presidencial por la alianza Unión por la Esperanza (UNES) escribió: “fue un honor conocerte. Admiré tu lucha, tu compromiso y tu lealtad”.

Valle iba a terminar su segundo periodo como legislador del Distrito 1 de Guayas. Antes fue jefe político de la provincia y uno de los principales líderes de la Revolución Ciudadana en esta jurisdicción.

Era considerado como uno de los principales dirigentes de la Revolución Ciudadana en el sur de Guayaquil.

Como asambleísta fue miembro de la Comisión de Fiscalización y una de sus últimas actuaciones fue impulsar los juicios políticos a la exministra de Gobierno, María Paula Romo y al expresidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Christian Cruz.

Guayaquil baja la tasa de contagio a menos de 1 por cada 10.000 habitantes

Cynthia Viteri

La alcaldesa Cynthia Viteri anunció que los comercios podrán funcionar hasta las 00:00 y abrir en las madrugadas para evitar las aglomeraciones en las horas pico.

Cynthia Viteri
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, presidió la reunión del COE cantonal.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunió para analizar el operativo de control que realizó tras el feriado del pasado 2 y 3 de noviembre.

Continuar leyendo «Guayaquil baja la tasa de contagio a menos de 1 por cada 10.000 habitantes»

Guayaquil volverá a horarios escalonados de entrada a los trabajos

Cynthia Viteri

La alcaldesa Cynthia Viteri hizo el anuncio ante las fiestas navideñas y la campaña electoral lo que podría ocasionar un repunte de contagios de Covid-19 en la ciudad.

Cynthia Viteri
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante una actividad en el Salón de la Ciudad, el pasado 25 de noviembre de 2020.

Hay alerta en el Municipio de Guayaquil. Así lo reconoció la alcaldesa Cynthia Viteri debido a la serie de eventos que se aproximan y generan aglomeraciones: compras navideñas, regreso de ecuatorianos del extranjero, fiestas de Fin de Año, campaña electoral y comicios.

Continuar leyendo «Guayaquil volverá a horarios escalonados de entrada a los trabajos»

Ministerio de Salud se enreda con las vacunas para el coronavirus

Juan Carlos Zevallos

Primero el viceministro Xavier Solórzano dijo que vacunarían a 30.000 personas diarias. Y ahora el ministro Juan Carlos Zevallos asegura que en el primer trimestre de 2021 llegarán 50.000 vacunas.

Juan Carlos Zevallos
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante un evento el pasado 28 de octubre de 2020.

La credibilidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) está por los suelos. Ya no solo son las cifras de contagios y muertos de coronavirus que distan mucho de la realidad, sino también los datos que ofrece sobre la vacuna contra esta enfermedad.

El pasado fin de semana, el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, decía en una entrevista que el próximo año vacunarán, en promedio, a 30.000 personas diarias.

Eso quiere decir que al mes inmunizarán a 900.000 personas, casi el 5% de la población ecuatoriana.

Y aunque Solórzano no dijo con qué infraestructura y personal se logrará esa proeza todos los medios abrieron sus noticiarios y portadas con la buena nueva.

Luego vino el turno del presidente Lenín Moreno. El Mandatario, en el programa “De frente con el Presidente” dijo que las primeras vacunas llegaran en enero de 2021.

El gobernante no dijo cuál vacuna, de las que se han anunciado recientemente. Pero otra vez, todos los medios difundieron la buena noticia.

Eso pese a que en esa misma jornada, el propio ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, contradijo a Moreno. Dijo que la vacuna llegará a Ecuador en marzo, y no en enero como aseguró Moreno.

Ahora el enredo se profundizó cuando otra vez Zevallos dijo que en el primer trimestre al país llegarán 50.000 vacunas.

La pregunta es ¿cómo fue entonces que se ofreció vacunar a 30.000 personas diarias? Nadie consultó, ni tampoco en el MSP responden esa interrogante.

Esta vez el ministro se cuidó en no contradecir a Moreno. Señaló que ojalá tengan la vacuna en enero pero que las estimaciones más conservadoras colocan marzo como la fecha probable.

Pero hasta la fecha el MSP explica con qué infraestructura se contará para recibir las vacunas porque al menos dos de las que ya se han anunciado requieren refrigeración.

Ni tampoco se ha indicado si se contratará personal o en qué lugares se inmunizará a la población, ni quiénes serán los primeros. Son las preguntas que ni Zevallos, ni Moreno, ni Solórzano responden.