Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
Con 9 votos a favor, la Comisión de Fiscalización aceptó el informe que recomienda la censura de la ministra de Gobierno por los hechos de octubre de 2019.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, el pasado 27 de octubre de 2020.
Problemas para la ministra de Gobierno, María Paula Romo. La Comisión de Fiscalización aprobó el informe que envía el juicio político en su contra al pleno de la Asamblea y que además recomienda su destitución.
La ministra de Gobierno, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización, dijo que hay que diferenciar las responsabilidades de los comandantes de la policía con la suya, como autoridad civil.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, durante la comparecencia virtual ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional este 31 de octubre de 2020.
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, se defendió ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en el juicio político en su contra. Para ello montó un escenario en el Palacio de Carondelet en el que estuvo acompañada del mando policial y de uniformados que fueron secuestrados durante las protestas de octubre de 2019.
Los dirigentes Janeth Cabadiana y Édgar Zavala comparecieron ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea en el marco del juicio político a María Paula Romo. “Hubo exceso de la fuerza púbica, personas que resultaron heridas y lesionadas”, denunció Cabadiana.
Una de las pancartas para reclamar la libertad de los tres ciudadanos de Sucumbíos que fueron detenidos durante las protestas de octubre de 2019.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea escuchó los testimonios de Janeth Cabadiana y Édgar Zavala, quienes denunciaron violaciones a los derechos humanos en la provincia de Sucumbíos durante las protestas de octubre de 2019. Mencionaron detenciones arbitrarias, amedrentamientos y palizas por parte de la policía.
Freddy Carrión, Defensor del Pueblo, dijo que los hechos de violencia de la Policía no fueron aislados y que 20 personas perdieron un ojo por impactos de bombas lacrimógenas.
Freddy Carrión, defensor del Pueblo, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización este 26 de octubre de 2020.
El Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, dijo que hubo uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía durante las protestas ocurridas entre el 2 y el 13 de octubre de 2019.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea, con 10 votos a favor, aprobó el informe que recomiendo el juicio político al presidente del Consejo de Participación y Control Social, Christian Cruz.
El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Christian Cruz.
Con diez votos a favor y por unanimidad, la nueva Comisión de Fiscalización de la Asamblea aprobó que el juicio político contra el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Christian Cruz, pase al pleno del Legislativo.
El asambleísta de Alianza PAIS, José Serrano, también expresó su respaldo al informe pero no votar por problemas en su conexión de internet.
El informe encontró que Cruz violó el principio de probidad notoria que la Constitución exige a los miembros del CPCCS.
Ahora el proceso pasa al Pleno, donde los 137 asambleístas deberán decidir si destituyen o no a Cruz.
Cruz fue acusado de obtener de manera irregular un carné con discapacidad, aunque el defiende sus deficiencias para escuchar y ver.
Sin embargos esas limitaciones no le impidieron obtener una licencia de conducir profesional. Cruz asegura que ese documento lo obtuvo con anteojos y audífonos.
Este es el primer juicio político que aprueba la Comisión, que se reestructuró el pasado 10 de septiembre de 2020.