Por tercera vez en el año, los ecuatorianos irán a las urnas

Pleno virtual del CNE

Los ecuatorianos han sido llamados a consulta popular para el próximo domingo 16 de noviembre de 2025. El costo de la convocatoria es casi USD 60 millones.

Mientras el país sufre por todos lados: crisis en la salud, crisis de seguridad, aumento del diésel y despidos; el estado ecuatoriano tendrá que desembolsar USD 59.7 millones.

Ese es el costo de la segunda consultar popular de Daniel Noboa. Moreno hizo consulta; Lasso hizo consulta y Noboa ya lleva dos. Y los problemas del país siguen agravándose.

La “fiesta democrática” será el próximo domingo 16 de noviembre de 2025. Así lo decidió el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya presidenta, Diana Atamaint, se ha convertido en, prácticamente, una funcionaria de Carondelet.

Hasta ahora solo hay dos preguntas: eliminar la prohibición para la instalación de bases militares extranjeras en suelo patrio y eliminar el financiamiento público de las campañas electorales.

Por el momento porque el Gobierno no cesa en su intento de también preguntar a los ecuatorianos si quieren una Asamblea Constituyente. Tan empañados están que Mónica Palencia, embajadora de Ecuador en la OEA, amenazó con cárcel a los jueces de la Corte Constitucional si bloquean ese objetivo.

Finalmente, Noboa ha instalado una nueva normalidad en Ecuador. Por un lado un estado de excepción permanente que le permite restringir libertades y por otro lado un estado electoral permanente.

Esto ubica al Gobierno en modo propaganda, que es para lo único que es eficiente. Sus nubes de humo y relatos inexistentes le ayudan a tapar la ineficiencia.

Pero la “estrategia”, que algunos califican de sobresaliente, está basado en la crueldad y en el principio de que el fin justifica los medios. Porque Noboa va a gastarse USD 60 millones al mismo tiempo que despidió a 5.000 personas y con enfermos muriéndose en las puertas de hospitales desabastecidos.

Los ecuatorianos irán a consulta para decidir sobre asuntos que no afectan en nada a los problemas que los agobian. ¿O de verdad creemos que los gringos van a venir a defender a las personas de las extorsiones, asaltos, secuestros y asesinatos?

Ecuador lleva años caminando en círculos y eso trae factura. Todos los problemas se agravan. Solo una muestra: 2025 será el año más sangriento nuestra historia. La última vez con alcanzamos ese hito fue en 2023.

Todo eso mientras Noboa perdona la deuda de su familia con el Estado.

CNE no se atrevió: envía segundo decreto de Noboa a revisión de la Corte Constitucional

Pleno virtual del CNE

Luego que la Corte suspendiera el primer decreto que convocaba a una Constituyente, Noboa hizo un segundo llamado.

Daniel Noboa no se rinde en sus pretensiones de romper el orden constituido en Ecuador. Este sábado 20 de septiembre emitió otro decreto para llamar a consulta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.

El anterior lo dio de baja, luego que la Corte Constitucional suspendiera sus efectos como parte de cinco demandas de inconstitucionalidad. Con esta “jugada”, Noboa pretendía sortear la revisión constitucional.

Para ello cuenta con el apoyo irrestricto del Consejo Nacional Electoral. Publicado el segundo decreto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, convocó hoy mismo la reinstalación de un pleno que se había llevado a cabo esta mañana.

En aquella reunión, el CNE dio por iniciado el periodo electoral por la consulta de dos preguntas: bases militares extranjeras y financiamiento público a campañas electorales.

Atamaint, muy hábil, no clausuró esa sesión del pleno, sino que “suspendió”, lo que le permite reinstalarla de inmediato. Eso hizo para analizar este segundo decreto de Noboa.

El Ejecutivo, en un comunicado, advirtió que ya rige el periodo electoral por lo que nadie puede interferir en las elecciones. Era otro amedrantamiento más para la Corte Constitucional.

Minutos antes de que el CNE se instale, la jefa de bancada de la Revolución Ciudadana, Viviana Veloz, anunció que entregó a la Corte Constitucional una nueva demanda; esta vez contra el segundo decreto de Noboa.

Con ese contexto se instaló hace pocos minutos el pleno del CNE, que finalmente no dio el salto al vacío. Atamaint propuso una resolución en que el segundo decreto de Noboa se traslade a la Corte Constitucional y daba un plazo máximo de 24 horas.

Eso ocasionó la molestia del vicepresidente del CNE, Enrique Pita y de la consejera Elena Nájera. Esta última, previamente, reclamó para la celeridad con la que se instaló el pleno. Tanto que un minuto antes de la reunión, recién le remitieron la documentación.

A Atamaint no le quedó otra que acoger las observaciones. Finalmente se aprobó la resolución, sin fijar plazos pero sí solicitando celeridad a la Corte.

El Gobierno de Daniel Noboa sueña con convocar a una Constituyente sin pasar por la Corte Constitucional. Pero sus medidas de amedrantamiento ya le van costando caro.

A la advertencia que hiciera la relatora especial de Naciones Unidas para la independencia de los jueces, llegó más tarde un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La pugna de poderes sigue agravándose en Ecuador.

CNE se abstiene de conocer convocatoria a Constituyente

El Pleno del CNE en una sesión virtual este sábado 20 de septiembre de 2025.

Por el momento, el intento de Daniel Noboa de romper el orden constitucional fue detenido.

La rápida reacción de la Corte Constitucional ante el Decreto 148 de Daniel Noboa que llama a un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente funcionó.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) tenía previsto reunirse de este sábado 20 de septiembre de 2025, de manera telemática, a las 8:00. Fue una sesión preparada con extrema agilidad con el objetivo único de saltarse cualquier fallo de la Corte Constitucional.

Pero la rápida reacción de la Corte, dejando sin efecto el Decreto 148, truncó los planes de Diana Atamaint, la eterna presidenta del CNE y comprometida hasta los tuétanos con Daniel Noboa.

Poco antes de la hora prevista, el CNE movió la sesión para las 10:00. En las redes se especulaba que esa movida era para dar tiempo al Ejecutivo para que emita un nuevo decreto, el cual no estaría suspendido.  Esa premura haría imposible que la Corte actúe.

Finalmente ese escenario no ocurrió. El pleno del CNE se instaló y leyó los fallos de la Corte. Lo que también hicieron fue dar paso a las dos preguntas ya aprobadas con anterioridad: permitir la instalación de bases militares extranjeras en suelo patrio y eliminar el financiamiento público a las campañas electorales.

Por eso, el CNE declaró el inicio del periodo electoral lo que le otorga poderes para destituir a quien quiera.

En un posterior comunicado el CNE informa que “considera indispensable que la Corte Constitucional se pronuncie con celeridad sobre las medidas cautelares interpuestas y la validez del decreto de Asamblea Constituyente, a fin de permitir, de ser procedente la unificación de los procesos electorales”.

Eso significa que, de momento, la amenaza al orden constitucional se frenó. Sin embargo, el CNE deja claro que está detrás del referendo sobre la Constituyente. Y que este organismo está dispuesto a servir de alfombra al gobierno de Daniel Noboa.

Las tres formas en las que el establishment contribuyó en la victoria de Guillermo Lasso

Guillermo Lasso

Una cobertura mediática a favor, acciones de la Fiscalía en el momento más oportuno y omisiones del Gobierno fueron claves en el triunfo de Guillermo Lasso.

Guillermo Lasso
Guillermo Lasso, ya como presidente electo de Ecuador, el 12 de abril de 2021.

Andrés Arauz, candidato de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), perdió las elecciones del pasado 11 de abril. Hay una serie de factores que explican su derrota. Casa adentro se reconoce ya una equivocada estrategia de campaña.

Continuar leyendo «Las tres formas en las que el establishment contribuyó en la victoria de Guillermo Lasso»

CNE proclama resultados electorales en la madrugada

La proclamación del CNE se realiza mientras hijos políticos de Julios César Trujillo: el contralor Pablo Celi y la fiscal Diana Salazar intentan torpedear el proceso electoral.

La sesión del CNE que empezó el sábado 20 de febrero y terminó a las 03:00 del domingo con la proclamación de los resultados.

El proceso electoral que atraviesa Ecuador está bajo constantes ataques. A eso se suma que el organismo encargado de organizarlos hace todo lo que está a su alcance para desprestigiarlo.

Continuar leyendo «CNE proclama resultados electorales en la madrugada»

Papelón: CNE imprime 6 millones de papeletas con error

Papeletas

El error de la papeleta se encuentra en el casillero del candidato presidencial Pedro Freile a quien se lo coloca con el movimiento Mejor cuando lo correcto es Amigo.

Papeletas
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, muestra la papeleta presidencial en el IGM el pasado 13 de enero de 2021.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió con una tradición este miércoles 6 de enero de 2020. Sus directivos acudieron junto con la prensa a supervisar la impresión de las papeletas que se usarán en las elecciones.

Continuar leyendo «Papelón: CNE imprime 6 millones de papeletas con error»

UNES denuncia censura de su spot en el que aparece Rafael Correa

UNES

El candidato presidencial de UNES, Andrés Arauz, criticó la violación del derecho a la libertad de expresión de Rafael Correa.

UNES
El candidato presidencial Andrés Arauz junto con los candidatos a asambleístas de UNES de Pichincha.

La directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Pichincha, Paulina Peña, envió una circular a los medios de comunicación.

Continuar leyendo «UNES denuncia censura de su spot en el que aparece Rafael Correa»

CNE encarga organización del debate presidencial a opositores a Rafael Correa

Rosalía Arteaga, Grace Jaramillo, Francisco Rocha, César Ricaurte y Simón Espinosa conforman el Comité Nacional de Debates Electorales.

Tres de los cinco vocales del CNE durante el pleno del pasado 7 de enero de 2020.

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) conformó la comisión que estará a cargo de los debates presidenciales.

Continuar leyendo «CNE encarga organización del debate presidencial a opositores a Rafael Correa»