CNE da plazo de 48 horas a UNES para cambiar candidato a vicepresidente

CNE

La sesión que un principio estaba convocada para las 14:00 luego se trasladó a las 22:00. Finalmente se instaló a las 23:00, mientras manifestantes hicieron una vigilia en los exteriores del CNE.

CNE
La sesión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se instaló a las 23:00 del 30 de septiembre de 2020.

Casi al borde de la medianoche el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) reinstaló la sesión que debía decidir el futuro de la candidatura presidencial de Andrés Arauz, de la alianza Unión por la Esperanza (UNES).

La sesión estaba convocada para las 14:00, pero luego se cambió a las 22:00 y finalmente los consejeros se reunieron a las 23:00.

En las afueras del CNE se instaló una vigilia de simpatizantes de UNES, en la que también participó Andrés Arauz y Carlos Rabascall, quien será su compañero de fórmula.

Santiago Vallejo, secretario del CNE, leyó el informe jurídico en el que se acepta la impugnación a la candidatura a Vicepresidente de Rafael Correa. Además, se mencionaron inconsistencias en la inscripción de Arauz, específicamente en su número de cédula.

El consejero Luis Verdesoto hizo una larga exposición en la que justificó porque se debería negar la inscripción del binomio en su totalidad. Pero esa posición no contó con el respaldo de sus compañeros.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint y los vocales Estela Acera y José Cabrera aprobaron el informe sobre el binomio de UNES y les da 48 horas para subsanar los errores, incluido el cambio de candidato a Vicepresidente.

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, también votó en contra y pidió no dar paso al binomio de UNES.

Rafael Correa será sustituido por el periodista Carlos Rabascall, anunciaron previamente los dirigentes de UNES. En los exteriores del CNE, los simpatizantes de la alianza celebraron la decisión del CNE.

Además, el CNE negó la impugnación contra la candidatura de Guillermo Lasso, que presentara UNES porque supuestamente el candidato tiene bienes en paraísos fiscales.

De esta forma quedó ratificada la candidatura presidencial de Lasso por la alianza entre el movimiento Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC).