Asambleísta Ana Belén Tapia hace gala de su bajeza

Ana Belén Tapia

La asambleísta de la RC, Ana Belén Yela, intervino para dudar de las intenciones del oficialismo en la Constituyente. Entonces Tapia tomó la palabra para lanzar ataques personales, incluso contra María de los Ángeles Duarte, la madre de Yela.

La Asamblea, controlada por ADN, descendió un escalón más en la escalera de la indignidad. El escenario fue el debate para aprobar una resolución a favor de la Asamblea Constituyente, como finalmente ocurrió.

Pero previo a ello, Olsen abrió un breve debate en el que intervino Ana Belén Yela, asambleísta de Guayas por la Revolución Ciudadana (RC).

“Esta Constituyente es una instancia más del Gobierno que dice combatir el crimen, pero en realidad tienen otras razones. Cosas que trajo la Constitución de 2008 están, por ejemplo, que se prohibió la tercerización y el trabajo por horas. Ustedes no nos van a decir que por segunda vez nos preguntan para legalizar el trabajo por hora que lo primero que van a hacer en la Constituyente es legalizar el trabajo por horas, precarizar la vida, retroceder en derechos”, dijo.

Agregó que la Constitución de Montecristi protege los derechos de la naturaleza frente a las ansias del Gobierno de rellenar el estero de Oloncito (Santa Elena) para construir un condominio o de llevar la minería a Quimsacocha. “Les mienten al país todos los días”, espetó Yela al oficialismo.

Entonces pidió la palabra la legisladora Ana Belén Tapia, de Napo y de ADN. Ella uso su tiempo para lanzar ataques personales a Yela, concretamente mencionando a su madre, María de los Ángeles Duarte, exministra de Vivienda y de Transporte en el gobierno de Rafael Correa.

“Es importante al país hacer acuerdo de aquellos ministros, aquellas personas, que fueron parte del gabinete del gobierno del expresidente Rafael Correa, que ahora es prófugo de la justicia, una de ellas es María de los Ángeles Duarte  que estuvo implicada en el caso sobornos”, afirmó Tapia.

Nada tenía que ver Duarte en el debate sobre una Constituyente, pero eso no detuvo a Tapia. Lo suyo era acanallar, insultar, hacer sentir mal a Yela.

Pero ese objetivo no lo logró. Ana Belén Yela respondió con altura. “Nada de lo que los miembros del oficialismo puedan decir a mí en este Pleno me llega. Yo vi a mi madre irse detenida injustamente, una mujer inocente que le entregó su vida a este país, no me llega asambleísta Tapia pero sepa que la razón por la que esta Asamblea tiene este nivel de discurso es por este tipo de cosas”.

ADN logra los votos para analizar en el Legislativo la convocatoria a una Constituyente

Asamblea Nacional

La bancada de ADN propuso un cambio en el orden del día para incluir este tema. En esta ocasión, a diferencia de la semana pasada, sí obtuvo respaldo.

A la segunda fue la vencida para ADN. El asambleísta de esta tienda política, Alejandro Lara, presentó una solicitud de cambio de orden del día para respaldar la convocatoria de un referendo que consulte a los ecuatorianos si quieren instalar una Asamblea Constituyente.

Esta es una iniciativa lidera por Daniel Noboa. El pasado viernes 19 de septiembre de 2025 se presentó una solicitud similar pero no alcanzó los 77 votos necesarios para aprobarse.

En esta ocasión se alcanzaron 78 apoyos gracias a los votos de los tres legisladores de Pachakutik de la Amazonía: José Nango, Fernando Nantipia y Edmundo Cerda.

A ellos se sumaron los cinco exlegisladores de la Revolución Ciudadana: Sergio Peña, David Arias, Carlos Vargas, Jahaira Urresta y Mónica Salazar.

Votación
La votación sobre la solicitud de cambio de orden del día propuesto por Alejandro Lara, de ADN.

El presidente de la Asamblea Niels Olsen colocó el tratamiento de la Constituyente como cuarto punto de la orden del día. Es decir, será luego del juicio político al vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Gonzalo Albán. Y este procedimiento puede durar más de cuatro horas.

Luego de un breve debate, que incluyó una agresión verbal por parte de la asambleista de ADN, Ana Belén Tapia, a la legisladora de la RC, Ana Belén Yela, se aprobó una resolución de respaldo a la Constituyente con los mismos 78 votos.

Esta movida de ADN se realiza tras un fin de semana agitado, cuando Noboa quiso llevar a cabo el referendo sin el control previo de la Corte Constitucional. Eso ocasionó el reclamo de la oposición, de la CIDH y hasta de la relatora de las Naciones Unidas para la independencia de los jueces.

Niels Olsen quiere una Asamblea sin oposición

Niels Olsen

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen interpondrá una queja contra 45 asambleístas por ofrecer una rueda de prensa.

Más gestos dictatoriales que atentan contra la democracia en Ecuador. En esta ocasión, el presidente de la Asamblea Niels Olsen, anunció que interpondrá una queja contra 45 asambleístas de oposición.

Asegura que no se puede salir del hemiciclo cuando está en marcha una sesión del pleno. Algo que él mismo ha hecho en innumerables ocasiones. Es una práctica común que los legisladores salgan del salón para ofrecer declaraciones a la prensa, mantener reuniones con su equipo o invitados, ir al baño o incluso tomar un café.

Ahora Olsen quiere prohibir esta práctica como si la Asamblea fuera un cuartel y él sea una especie de inspector.

Olsen se remite a la sesión del pleno del pasado martes 16 de septiembre de 2025, cuando se presentaron dos solicitudes de cambio de orden del día; una de RC y otra de ADN. La primera para rechazar la eliminación del subsidio al diésel y la segunda para respaldarlo.

En esa ocasión, Olsen solo dio paso a la solicitud de ADN porque supuestamente la RC no envió la documentación a la Secretaría de la Asamblea, sino a la Presidencia con copia a la Secretaría. Así se ha hecho toda la vida, y siempre se han tramitado las solicitudes sin problema alguno.

Esta arbitrariedad ocasionó la protesta, a gritos, de la bancada de la Revolución Ciudadanas. Olsen reaccionó pidiendo la intervención de la Escolta Legislativa.

Luego, los asambleístas de la Revolución Ciudadana salieron del hemiciclo, brevemente, para ofrecer una rueda de prensa urgente afuera, en el pasillo. Terminado esto volvieron a sus curules.

Estas ruedas de prensa al paso e improvisas las hacen todos los asambleístas, de todas las bancadas. Ahora se pretende prohibirlas.

Lo cierto es que el objetivo es eliminar a la oposición de la Asamblea. Si se sancionan a los 45 legisladores con la suspensión de sus cargos habrá en Ecuador un legislativo monocolor.  El Nuevo Ecuador no tolera la democracia, ni el disenso.

Lasso rompe otra promesa de campaña: suben los impuestos

La reforma tributaria propuesta por el Gobierno en la práctica aumenta el impuesto a la renta y crea otros tributos de carácter excepcionales.

La sesión del pleno de la Asamblea el pasado 28 de diciembre donde se abordó la reforma tributaria del Gobierno.

Lejos quedaron los días en que Guillermo Lasso era candidato a la Presidencia de la República. Cuando lo era hizo muchas promesas y una de ellas fue reducir impuestos porque aseguraba que el correísmo había implantado demasiados. Y según él, eso lastraba la actividad económica del país.

Continuar leyendo «Lasso rompe otra promesa de campaña: suben los impuestos»

Oficialismo logra partir al bloque legislativo de Pachakutik

Doce legisladores de esta tienda política votaron a favor de una resolución que rechazaba la injerencia de la Fiscalía en la investigación de los Papeles de Pandora. Mientras que otros 12 se abstuvieron, incluida Guadalupe Llori.

En primer plano, el asambleísta de Pachakutik, José Chumpi, quien se abstuvo en el proyecto de resolución presentado por su codearia, Patricia Sánchez.

Por más que traten de mostrar unidad, esta es una ficción en el bloque legislativo de Pachakutik. La que fuera la segunda bancada más numerosa de la Asamblea está partida.

Continuar leyendo «Oficialismo logra partir al bloque legislativo de Pachakutik»

Nada detiene la caída de la aprobación del Gobierno y la Asamblea

La última encuesta de Perfiles de Opinión ubica la aprobación de Guillermo Lasso en el 28,35%. La de la Asamblea está en el 16,35%.

El vicepresidente Alfredo Borrero, el Presidente Guillermo Lasso y la titular del Legislativo, Guadalupe Llori el pasado 15 de noviembre durante una reunión en Guayaquil.

La aprobación del presidente Guillermo Lasso sigue en franca caída, apenas seis meses después de asumir el cargo.

La última encuesta de Perfiles de Opinión, que entrevistó a 621 personas en Quito y Guayaquil, revela que solamente 28,35% de la población considera como buena o muy buena la gestión del Primer Mandatario.

Esa cifra se contrapone contra el 67,38 que define al Gobierno de Lasso como malo o muy malo.

La aprobación del Presidente de la República viene en franca caída desde el pasado 13 de julio cuando alcanzaba el 74%.

Algo similar ocurre con la gestión del vicepresidente Alfredo Borrero, que tiene una aprobación del 28,46% frente a un 65,43% que la desaprueba.

Borrero inició sus funciones con una aprobación del 66,88%. Perfiles de Opinión realizó su estudio entre el 13 y 15 de noviembre pasados.

La gestión del Gobierno se ha visto afectada por una crisis de seguridad con epicentro en Guayaquil, las recurrentes matanzas carcelarias, el escándalo de los Papeles de Panamá, la subida del precio de los combustibles y protestas del movimiento indígena.

La Asamblea está peor

Lo mismo ocurre con la Asamblea Nacional, presidida por Guadalupe Llori, de Pachakutik.

Perfiles de Opinión da una aprobación al Legislativo del 16,35%, frente a un 77,84% de la población que considera la actuación de la Asamblea como mala o muy mala.

Tras años de persecución política, Asamblea censura al excontralor Pablo Celi

Pablo Celi

Todos los grupos políticos apoyaron la condena a Pablo Celi tras el juicio político impulsado por la Revolución Ciudadana.

Pablo Celi
El excontralor Pablo Celi ingresa a la Asamblea Nacional custodiado por la policía y agentes penitenciarios.

En la primera protesta de magnitud contra el presidente Guillermo Lasso, en Quito, hubo una imagen que sorprendió. Los policías antimotines llevaban perros que ladraban de manera amenazante a los manifestantes. En un momento, un perro se soltó y mordió a un fotógrafo que cubría la protesta.

Continuar leyendo «Tras años de persecución política, Asamblea censura al excontralor Pablo Celi»

Mayoría oficialista en la Asamblea protege a Pablo Celi

Pablo Celi

El contralor preso, Pablo Celi, tiene una importante coraza que le permite seguir despachando desde la cárcel. Su más reciente movida fue nombrar a su número dos.

El contralor Pablo Celi, durante una sesión de la Asamblea Nacional, el 28 de enero de 2020.

En una votación que dejó absorto a medio país la Asamblea Nacional perdió la oportunidad de acelerar el proceso que permita destituir a Pablo Celi como contralor general del Estado.

Continuar leyendo «Mayoría oficialista en la Asamblea protege a Pablo Celi»