La Corte Constitucional, luego de semanas de pugna con el Gobierno, aprobó el referendo para convocar a una Constituyente.

Ecuador se acerca peligrosamente al abismo luego que la Coite Constitucional se haya rendido frente a los amedrantamientos del Gobierno de Daniel Noboa.
Campañas de desprestigio en redes sociales y medios de comunicación y hasta amenazas de cárcel surtieron efecto. La resistencia que duró semanas terminó y los jueces emitieron un cuestionado fallo aprobando la convocatoria a un referendo para que los ecuatorianos decidan si se instala una Asamblea Constituyente.
Un día antes la Corte, durante un proceso de revisión, mandó a corregir el decreto. En menos de 12 horas el Ejecutivo lo hizo y 12 horas después la Corte lo aprobó.
Juristas cuestionaron que la Corte hizo las veces de corrector de texto, cuando en realidad lo que debía hacer era, si había inconstitucionalidades, rechazar el decreto ejecutivo.
Con ello finalmente la consulta popular es un hecho y se realizará el próximo 16 de noviembre de 2025. Hasta el momento son tres preguntas: si se permite la instalación de bases militares extranjeras en el país, si se financian las campañas electorales con recursos públicos y si se instala una Constituyente.
Esta tercera pregunta está acompañada de un anexo que es el estatuto de cómo funcionará la Constituyente y cómo se conformará.
Y en esto último está la trampa porque la Constituyente solo tendrá 80 miembros, de los cuales 24 serán de carácter nacional. El resto se divide entre representantes provinciales y seis de los migrantes.
Resulta que 13 provincias únicamente tendrán un representante. Estas son Cotopaxi, Imbabura, Santa Elena, Cañar, Bolívar, Sucumbíos, Morona Santiago, Orellana, Carchi, Napo, Pastaza, Zamora Chinchipe y Galápagos.
Mientras que otras 8 provincias tendrán dos, las cuales son Los Ríos, Azuay, El Oro, Tungurahua, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja y Chimborazo.
Es decir, en estas jurisdicciones el que gana se lleva todo. Con ello queda eliminada la representación de las minorías. Además, para el Gobierno que cuenta con todo el aparato del estado, bonos incluidos, y el aplauso de casi todos los medios de comunicación, le será relativamente fácil ganar.
Atrás quedaron las representaciones de los cantones más pequeños porque en las provincias donde solo tengan un constituyente, muy seguramente este provendrá de la capital provincial.
Con esta ventaja de partida Daniel Noboa se apresta para imponer una agenda brutal de retrocesos de derechos en todas las áreas. Eso en lo social porque en lo económico la hoja de ruta es depredar lo que queda del Estado, incluidos los sectores estratégicos y áreas protegidas.
Noboa, un niño malcriado millonaria, está muy cerca de aglutinar en él todos los poderes. Y en su mente no está el servicio, sino el enriquecimiento de su familia. Eso es lo que se decidirá noviembre, el resto es cuento.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente