Los ecuatorianos han sido llamados a consulta popular para el próximo domingo 16 de noviembre de 2025. El costo de la convocatoria es casi USD 60 millones.
Mientras el país sufre por todos lados: crisis en la salud, crisis de seguridad, aumento del diésel y despidos; el estado ecuatoriano tendrá que desembolsar USD 59.7 millones.
Ese es el costo de la segunda consultar popular de Daniel Noboa. Moreno hizo consulta; Lasso hizo consulta y Noboa ya lleva dos. Y los problemas del país siguen agravándose.
La “fiesta democrática” será el próximo domingo 16 de noviembre de 2025. Así lo decidió el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya presidenta, Diana Atamaint, se ha convertido en, prácticamente, una funcionaria de Carondelet.
Hasta ahora solo hay dos preguntas: eliminar la prohibición para la instalación de bases militares extranjeras en suelo patrio y eliminar el financiamiento público de las campañas electorales.
Por el momento porque el Gobierno no cesa en su intento de también preguntar a los ecuatorianos si quieren una Asamblea Constituyente. Tan empañados están que Mónica Palencia, embajadora de Ecuador en la OEA, amenazó con cárcel a los jueces de la Corte Constitucional si bloquean ese objetivo.
Finalmente, Noboa ha instalado una nueva normalidad en Ecuador. Por un lado un estado de excepción permanente que le permite restringir libertades y por otro lado un estado electoral permanente.
Esto ubica al Gobierno en modo propaganda, que es para lo único que es eficiente. Sus nubes de humo y relatos inexistentes le ayudan a tapar la ineficiencia.
Pero la “estrategia”, que algunos califican de sobresaliente, está basado en la crueldad y en el principio de que el fin justifica los medios. Porque Noboa va a gastarse USD 60 millones al mismo tiempo que despidió a 5.000 personas y con enfermos muriéndose en las puertas de hospitales desabastecidos.
Los ecuatorianos irán a consulta para decidir sobre asuntos que no afectan en nada a los problemas que los agobian. ¿O de verdad creemos que los gringos van a venir a defender a las personas de las extorsiones, asaltos, secuestros y asesinatos?
Ecuador lleva años caminando en círculos y eso trae factura. Todos los problemas se agravan. Solo una muestra: 2025 será el año más sangriento nuestra historia. La última vez con alcanzamos ese hito fue en 2023.
Todo eso mientras Noboa perdona la deuda de su familia con el Estado.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente