Cuando la información está a un clic de distancia, el discurso único se fortalece y las disidencias se castigan. Frente a la sombra de la censura y del odio queremos difundir la otra mirada.
El presidente de la República y líder del movimiento oficialista toma la decisión ante su inminente expulsión por haber incumplido el plan de gobierno para el que fue electo en 2017.
El presidente Lenín Moreno durante una ceremonia de la Policía Nacional este 2 de marzo de 2020.
Casi cuatro años le tomó a los militantes del oficialista Alianza PAIS darse cuenta que Lenín Moreno no cumplió el plan de gobierno por el que fue electo en los comicios de 2017.
Se va Juan Carlos Zevallos del Ministerio de Salud y deja un reguero de muerte, destrucción y cinismo. Su última locura fue la feria de vacunas entre el Covid-19 con los parlantes del Gobierno.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante una rueda de prensa el pasado 22 de octubre de 2020.
El que primero se vacunó contra el Covid-19 y después hizo lo mismo con su madre, con Lenín Moreno y los amigotes del gobierno. El que se convirtió en uno de los mayores exponentes del cinismo cuando decía que Ecuador era uno de los países que mejor ha manejado la pandemia.
El que dejó sin vacunas pentavalentes a los recién nacidos. El que no suministró sedantes para los enfermos de coronavirus que debían ser intubados y entrar a cuidados intensivos.
El que se negó a revelar la lista de vacunados contra el Covid-19. El que se burló de los periodistas que le preguntaban por qué en Perú esa información sí era de acceso público y él contestó porque esto es Ecuador.
El que toleró el reparto de carnés de discapacidad mientras en Guayaquil se morían por cientos víctima del coronavirus. El que nunca contrató al personal médico de primera línea, como lo mandaba la Ley Humanitaria.
Ese es el legado de Juan Carlos Zevallos, quien hasta hoy fungió como ministro de Salud del sanguinario gobierno de Lenín Moreno.
Hay quienes solo ven errores. Respeto esa opinión. Yo prefiero recordar al ministro que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país en la peor crisis sanitaria que vive Ecuador y el mundo, y que con trabajo y sacrificio ayudó a salvar cientos de miles de vidas. pic.twitter.com/NDMCtmRQIg
Zevallos asumió el cargo cuando la pesadilla del coronavirus barría Guayaquil. Eran aquellas épocas en que Alexandra Ocles aparecía dos veces al día en cadena nacional anunciando el número de nuevas infecciones de Covid-19. Esa cifra iba aumentando a cuentagotas, pero en las calles del puerto principal y sus hospitales los cuerpos se amontonaban. La Wuhan de Latinoamérica llamaron a la ciudad a nivel internacional.
En ese contexto asumió Zevallos el cargo; venía de la academia y por eso las esperanzas se depositaron en él, de que sería capaz de aliviar el sufrimiento del país. Ocurrió lo contrario, no solo que el puesto le quedó grande, sino que su cinismo era tal que parecía se burlaba ante el dolor de los enfermos.
Talvez el único logro del saliente ministro es lograr un consenso, de prácticamente todos los estamentos de la sociedad ecuatoriana y de su espectro político, de que es el peor ministro de Salud de la historia de este país. Por eso se tramita, ya muy tarde, un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional.
La censura política no será suficiente. Es necesario averiguar los entretelones de su gestión, especialmente lo que más indignación ha causado: la feria de las vacunas contra el Covid-19.
Una Fiscalía decente, libre de agendas políticas, tendrá que decirle al país quiénes son los vacunados VIP y acusarlos de tráfico de influencias. Porque ese delito cometieron aquellos que se vacunaron antes que el personal médico de primera línea. Y Zevallos, junto a Moreno, es el cabecilla de ese acto criminal.
Se va Zevallos y deja detrás de si un reguero de muerte y destrucción, con una pandemia desbocada, sin insumos médicos, boicoteando la iniciativa de los municipios de traer vacunas ante el fracaso del Gobierno.
Sin importar quien asuma el mando del país el próximo 24 de mayo, urge una amplia investigación que acabe con la impunidad, la corrupción y desidia que ha gobernado estos tiempos, especialmente en el Ministerio de Salud. Adiós Zevallos, se va con las manos manchadas de sangre y con la cruz de que prefirió vacunar a los parlantes del Gobierno antes que a sus colegas y eso lo convierte en criminal.
El radiodifusor quiteño se convierte en el ejemplo prefecto de lo que se denomina “prensa corrupta”. Haberse vacunado, antes que el personal médico de primera línea, es un acto de corrupción.
El radiodifusor Diego Oquendo se vacunó contra el Covid-19 el pasado 25 de febrero de 2020.
Conmocionado aún por el baño de sangre en las cárceles, el país se quedó absorto por la feria de las vacunas y el cinismo del Gobierno.
Guillermo Lasso, el candidato de la alianza entre el Partido Social Cristiano y Creo, puso fin a su descanso y empezó de manera oficial su campaña de cara al balotaje.
El candidato Guillermo Lasso durante una rueda de prensa ofrecida en Quito este 22 de febrero de 2021.
En Quito reapareció Guillermo Lasso luego de conocer que pasó a segunda vuelta. El candidato de la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO), ofreció una rueda de prensa en la capital como señal de agradecimiento por el apoyo alcanzado en esta ciudad. El aspirante solo ganó en dos provincias: Pichincha y Galápagos.
La proclamación del CNE se realiza mientras hijos políticos de Julios César Trujillo: el contralor Pablo Celi y la fiscal Diana Salazar intentan torpedear el proceso electoral.
La sesión del CNE que empezó el sábado 20 de febrero y terminó a las 03:00 del domingo con la proclamación de los resultados.
El proceso electoral que atraviesa Ecuador está bajo constantes ataques. A eso se suma que el organismo encargado de organizarlos hace todo lo que está a su alcance para desprestigiarlo.
Con la salida de Juan Sebastián Roldán como secretario del gabinete, Lenín Moreno enfrenta una soledad política absoluta.
El presidente Lenín Moreno junto a Juan Sebastián Roldán el pasado 3 de diciembre de 2020.
¿Cómo va a gobernar el presidente Lenín Moreno hasta el próximo 24 de mayo? Faltan tres meses para la entrada de un nuevo gobierno, pero el país entra peligrosamente en un estado de acefalía total.
Todo apunta a que en la segunda vuelta el país escogerá entre un primer gobierno indígena o darle continuidad al proyecto político truncado de la Revolución Ciudadana.
Ecuador acudió a las urnas este 7 de febrero de 2021.
Terremoto político en Ecuador. Las elecciones del 7 de febrero muestran un nuevo momento político para el país al definir como finalistas al candidato presidencial de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz y al abanderado del movimiento indígena, Yaku Pérez.
Hoy es el último día de campaña electoral. Guillermo Lasso cerrará en Guayaquil con la fuerza del PSC y Andrés Arauz terminará el proselitismo en Quito.
El candidato presidencial de la alianza PSC – CREO, Guillermo Lasso, durante su cierre de campaña en Cuenca el pasado 3 de febrero de 2021.
Finaliza la campaña electoral más rara en la historia del país: sin mitines y tarimas porque la pandemia no lo permite. Ciertamente hubo aglomeraciones y candidatos contagiados pero el elemento característico de la campaña electoral ecuatoriana, la tarima, no existió.