Radares de Guayaquil han emitido 60.000 multas por exceso de velocidad en 2020

Controles de tránsito

La Agencia de Tránsito Municipal (ATM) explicó que los 17 dispositivos han ayudado a reducir el número de accidentes de tránsito en la ciudad.

Controles de tránsito
Controles de tránsito de agentes de la ATM el pasado 22 de septiembre de 2020.

El exceso de velocidad es la infracción de tránsito más común en Guayaquil. Entre enero y septiembre de este año se han emitido 60.000 sanciones por esta causa.

Continuar leyendo «Radares de Guayaquil han emitido 60.000 multas por exceso de velocidad en 2020»

Guayarte atenderá en el feriado hasta las 23:30

Guayarte

El patio de comidas atenderá al público con un aforo del 50%. Otros espacios del mismo lugar, como el puente Zig Zag, el Parque Lineal y la Plazoleta estarán cerrados.

Guayarte
Vista general de la Plaza Guayarte, al pue del Estero Salado de Guayaquil.

Los restaurantes de Guayarte funcionarán normalmente, pese a las últimas restricciones impuestas en Guayaquil a raíz de un leve aumento de los contagios.

Continuar leyendo «Guayarte atenderá en el feriado hasta las 23:30»

No se transmitirán partidos de fútbol en patios de comidas de Guayaquil

COE de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil denunció que los centros comerciales estarían violando los límites de aforo por lo advirtió con sanciones.

COE de Guayaquil
La reunión del COE de Guayaquil que se realizó este 27 de octubre de 2020.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunió este martes 27 de octubre de 2020 para analizar la situación de los centros comerciales de la ciudad.

Continuar leyendo «No se transmitirán partidos de fútbol en patios de comidas de Guayaquil»

Exempleado municipal que atropelló a ciclista enfrenta 60 días de cárcel

Accidente de vehículo municipal

El próximo 13 de noviembre se realizará la audiencia en la que se emitirá sentencia contra Álvaro Miguel M.C, quien conducía el vehículo de la Secretaría General del Municipio de Guayaquil.

Accidente de vehículo municipal
El vehículo del Municipio de Guayaquil que se accidentó el pasado 23 de octubre de 2020 en el centro de la ciudad.

La Fiscalía procesó al conductor de un vehículo del Municipio de Guayaquil que el pasado viernes 23 de octubre de 2020 atropelló a un ciclista en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo «Exempleado municipal que atropelló a ciclista enfrenta 60 días de cárcel»

Municipio de Guayaquil da marcha atrás en peatonalización de la 9 de Octubre

La medida se da luego de que el mismo Municipio publicara una foto de aglomeraciones en la avenida este fin de semana. El malecón y los parques de la ciudad se cerrará durante el feriado.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión con la Mesa de Salud este 26 de octubre de 2020.

Guayaquil endure sus medidas de control ante el coronavirus luego de reconocer un aumento leve de casos y en vísperas del feriado por el Día de Muertos y la Independencia de Cuenca.

Continuar leyendo «Municipio de Guayaquil da marcha atrás en peatonalización de la 9 de Octubre»

Nuevos casos de Covid-19 en Guayaquil provienen del norte

Para controlar el leve aumento de contagios, el Municipio hará un barrido en Alborada, Sauces, Ceibos, Paraíso, Kenneddy, Urdesa, Miraflores, Guayacanes y Samanes.

Mesa de salud de Guayaquil
La Mesa de salud de Guayaquil durante una rueda de prensa este 21 de octubre de 2020.

En una rueda de prensa repleta de contradicciones, autoridades del Municipio de Guayaquil y del Ministerio de Salud aseguraron que en la ciudad no hay un rebrote.

Continuar leyendo «Nuevos casos de Covid-19 en Guayaquil provienen del norte»

Casos de Covid-19 aumentan en Guayaquil a 1,2 por cada 10.000 habitantes

Pruebas rápidas

El doctor Washigton Alemán, asesor principal del Municipio de Guayaquil sobre la pandemia, confirma que el número de contagios en la ciudad pasó de 0,9 a 1,2 por cada 10.000 habitantes.

Pruebas rápidas
Funcionarios del Municipio de Guayaquil realizan pruebas rápidas de Covid-19 el pasado 28 de septiembre de 2020.

Lo que era un rumor empieza a confirmarse: los contagios de Covid-19 han aumentado ligeramente en Guayaquil, la ciudad que en marzo y abril pasado se convirtió en epicentro de la pandemia en América Latina.

El primero en dar números concretos ha sido el doctor Washington Alemán, principal asesor del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil en temas vinculados a la pandemia.

El especialista confirmó que hay un leve incremento de casos. Hasta antes del fin del estado de excepción, el pasado 13 de septiembre de 2020, el número de contagios en Guayaquil se ubicaba en 0,9 por cada 10.000 habitantes. Ahora esa cifra se elevó a 1,2 por cada 10.000 habitantes.

El especialista en enfermedades infectocontagiosas advirtió sobre un relajamiento en las normas de protección de la ciudadanía. Y es eso lo que está incidiendo en el aumento de los casos de coronavirus en Guayaquil.

Viteri: todos los días hay muertos por Covid-19 en Guayaquil

Cynthia Viteri
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el pasado 14 de octubre de 2020.

En la misma línea el pasado viernes 16 de octubre de 2020, la propia alcaldesa Cynthia Viteri, usaba un tono muy duro para pedir responsabilidad a la población. Y reconocía que todos los días hay muertes por Covid-19 en la ciudad.

 «El hecho de que hayamos mantenido, desde el 10 de mayo pasado, 112 días con muerte cero por encima del promedio habitual de Guayaquil, no significa que dentro de ese promedio no haya muertes por Covid-19.  Todos los días mueren 37 personas en Guayaquil en promedio, pero dentro de esa cantidad, también hay muertes por Covid”.

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil

Viteri advirtió que “la gente sigue arriesgando su vida de una manera muy peligrosa, al relajarse y no guardar las debidas medidas de bioseguridad adecuadamente”.

Por eso pidió a la ciudadanía que asuma su responsabilidad en la lucha contra la enfermedad. “El virus sigue en el país, sigue en la ciudad de Guayaquil, en menor escala, peleándola todos los días, pero sigue estando aquí”, reiteró.

Se pueden enfermar, pueden contagiarse. Señores cuiden a los suyos, cuídense a sí mismo y a sus familias. Esto no ha pasado, el virus sigue”, alertó la alcaldesa.

Desde el Municipio de Guayaquil se mantiene el malestar con el Ministerio de Salud Pública por la falta de transparencia en los datos. El Cabildo quiere que se le indique el número de muertes diarias y dónde se producen los nuevos contagios.

Pese a que el Municipio ganó una acción de información que ordenó al Ministerio de Salud a entregar los datos, estos llegan a cuentagotas al COE cantonal.

El aumento de los contagios coincide también con el fin de la restricción vehicular que regía en la ciudad, según el último dígito de la placa. La libre circulación permitió aglomeraciones y viajes a las playas de Santa Elena.

De hecho, en Montañita ya abrieron las discotecas sin ningún tipo de control.

Según el Ministerio de Salud, en Guayaquil se han registrado 14.398 contagios desde el inicio de la pandemia.

En Guayas el número de muertos con pruebas PCR es 1.727, mientras que el número de fallecidos probables por Covid-19 es de 1.652.

Sin embargo, los datos defunciones del Registro Civil muestran otra realidad. Entre enero y agosto de 2019, en Guayas se produjeron 14.002 fallecimientos, mientras que en el mismo periodo de 2020 esa cifra es de 29.285. Es decir, hay un exceso de 15.000 muertes.

Salida de Melvin Hoyos se convirtió en una novela

Melvin Hoyos

El ahora exdirector de Cultura del Municipio de Guayaquil maniobró hasta último momento para aferrarse al cargo. Pero su salida se decidió el 1 de octubre pasado.

Melvin Hoyos
Melvin Hoyos, el pasado 24 de enero de 2020, durante una charla con estudiantes.

Fue el pasado 9 de octubre de 2020, cuando Guayaquil celebraba sus fiestas de Bicentenario de Independencia, que MESA SERVIDA informó sobre la salida de Melvin Hoyos de la Dirección de Cultura del Municipio porteño.

Esa misma jornada, muy temprano, en la fallida exhibición de drones que el Municipio organizó en el malecón Simón Bolívar, Hoyos protagonizó su enésima polémica.

Cuando terminaron los eventos por la Aurora Gloriosa, en los bajos del Palacio Municipal que había empezado en la madrugada, las autoridades se dirigieron al malecón para observar el show de drones.

Antes de que entre la multitud y se den aglomeraciones los guardias del malecón cerraron las puertas. Hoyos se quedó afuera.

Entonces empezó a gritar y vociferar, exigiendo que lo dejen ingresar al malecón. Los árboles impedían a la gente ver el espectáculo desde la calle.

Con ayuda de la multitud, Hoyos venció al único guardia que custodiaba la entrada y logró ingresar al Malecón.

Lucha de relatos

Horas después se informaba sobre su salida de la Dirección de Cultura. Entonces el ahora exfuncionario empezó a recibir llamadas de periodistas y amigos que le consultaban sobre su permanencia en el cargo.

A todos respondió que era falso, que él seguía, incluso acusó a María José Félix, que lo reemplaza en el cargo y era la subdirectora de Cultura, de estar detrás de lo que él llamó rumores.

Se valió de sus contactos en medios de comunicación y amigos para tratar de posicionar que la noticia era falsa.

Lo cierto es que su salida se había decidido el 1 de octubre de 2020 en una reunión entre las máximas autoridades del municipio guayaquileño, comentó una fuente cercana a la alcaldesa Cynthia Viteri.

Por una consideración con él se lo dejó permanecer en el puesto hasta las fiestas de Bicentenario. “Está muy aferrado al cargo”, comentó el mismo funcionario.

La filtración de la noticia en plenos festejos por el 9 de Octubre de 1820 obligaron a las autoridades del Municipio a permanecer en silencio. Durante esos días, Hoyos difundió la tesis de que su salida era falsa.

Pero todo era cierto: Hoyos dejaba el cargo tras 21 años de ejercicio repleto de polémicas. Como la que protagonizó en marzo pasado cuando culpó a extranjeros y migrantes por el incremento de contagios de coronavirus en Guayaquil.

Luego de un encuentro con autoridades de la Alcaldía esta misma semana, Hoyos reunió a sus colaboradores y dio la noticia ya con un tono diferente. En su discurso de despedida siempre aclaró que seguirá en el Municipio de Guayaquil al frente de un departamento creado para él; será director de la Unidad de Coordinación Histórica y Cultural.

Así, Viteri sigue con su línea de refrescar los principales cargos del Municipio más de un año después de asumir la Alcaldía.

Empezó con Jorge Berrezueta, en la Dirección de Obras Públicas; continuó con Andrés Roche en la gerencia de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y ahora llegó el turno de Hoyos en Cultura.