Regresa la farra a Montañita, pero sin precauciones

Montañita

Este fin de semana todos los centros de diversión nocturna abrieron en Montañita, incluidas las discotecas. En la “calle de los cocteles” hubo aglomeraciones y nadie usaba mascarilla.

Montañita
Imagen de la Calle de los Cocteles la noche del sábado 4 de octubre de 2020.

Luego de siete meses de parálisis en la comuna Montañita la vida nocturna volvió a esta localidad del cantón Santa Elena, en la provincia del mismo nombre.

Historias en Instagram publicadas la noche del sábado y madrugada del domingo muestran la apertura de la conocida “Calle de los cócteles”.

Los visitantes abarrotaron el estrecho callejón y se produjeron aglomeraciones sin que haya intervención de las autoridades.

Casi nadie usaba mascarillas y las discotecas abrieron sus puertas de manera clandestina.

Testigos contaron a MESA SERVIDA que los ingresos se hacían a escondidas. Un video obtenido por este medio evidencia el funcionamiento de una conocida discoteca en Montañita sin que nadie porte tapabocas.

El caos regresó a la comuna justo a una semana del feriado por el 9 de Octubre de 1820.

Además, la provincia de Santa Elena y la vecina Guayas acaban de pasar por un rebrote de casos de coronavirus.

Gobierno despide a 398 funcionarios del Ministerio del Ambiente

Paulo Proaño

La salida masiva de trabajadores ocasionó la renuncia del viceministro Steven Peterson Rojas al considerar que se pone en peligro la actividad de la cartera de Estado.

Paulo Proaño
Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, el pasado 20 de septiembre de 2020.

El mismo día que el Gobierno anunciaba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se realizaban despidos masivos en el Ministerio del Ambiente.

Alrededor de 398 funcionarios perdieron su trabajo el pasado 30 de septiembre de 2020. Según fuentes oficiales los despidos forman parte de la fusión entre esta cartera de Estado y la Secretaría del Agua.

Por eso indicaron que quienes salieron tenían funciones repetidas por lo que se decidió su despido.

Sin embargo, los despidos masivos ocasionaron la renuncia del viceministro del Ambiente, Steven Peterson Rojas.

En su carta de renuncia el funcionario señala que “este tipo de decisiones afecta gravemente a la gestión ambiental en el país”.

Agrega que entre los funcionarios cesados no solo hay personal administrativo si no también biólogos y veterinarios. “Preocupa más que se pretenda continuar desvinculando personal, debido a que esto provocaría una absoluta inoperatividad del Ministerio», insistió.

No es el primer despido masivo en el Ministerio del Ambiente. El pasado 23 de junio se cesaron en funciones a 193 guardaparques.

El país tiene 56 reservas lo que representa el 20% del territorio nacional que estaba bajo el cuidado de los guardaparques.

Gobierno crea nueva empresa para administrar los medios públicos

Edison Toro

La nueva entidad se llama Empresa Pública de Comunicación del Ecuador EP y tendrá a su cargo el servicio de radiodifusión público, la televisión del Estado y El Telégrafo, en su versión digital.

Edison Toro
Edison Toro, último gerente de Medios Públicos EP, el pasado 24 de julio de 2020 cuando anunció el despido de 500 empleados.

Mediante Decreto Ejecutivo 1160, el presidente Lenín Moreno creó la Empresa Pública de Comunicación del Ecuador.

Esta nueva entidad sustituye a Medios Públicos EP que se encuentra en proceso de liquidación y que el pasado 24 de julio de 2020 despidió a 500 trabajadores.

La nueva empresa estará domiciliada en Quito y tiene a su cargo “operar y mantener los servicios públicos de radiodifusión y televisión pública, incluido el diario El Telégrafo como un medio en internet”.

La Empresa Pública de Comunicación del Ecuador tendrá un directorio que estará presidido por el secretario de Comunicación. Sus otros integrantes son el presidente del directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y el titular del organismo de planificación.

Esta conformación es idéntica a la que tenía Medios Públicos EP. De esta forma habrá dos empresas en paralelo, la primera que está en liquidación y la segunda que es la recientemente creada.

Edison Toro: el sepulturero de los medios públicos

El cinismo es la impronta de este gobierno: el ministro de Salud diciendo que en Quito no pasa nada y la ministra de Gobierno asegurando que nunca hubo reparto.

Fiel a ese estilo aparece en escena el gerente sepulturero de los Medios Públicos, Edison Toro.

Ese es un rol que le ha asignado Andrés Michelena por segunda ocasión. Primero se encargó de enterrar a la Superintendencia de Comunicación (un organismo que ya muchos extrañan ante el descontrol de los medios).

Continuar leyendo «Edison Toro: el sepulturero de los medios públicos»