Corte frena, por el momento, autogolpe de Daniel Noboa

Una supuesta amenaza de bomba buscó impedir que los jueces analizaran el Decreto 148 que llamaba a plebiscito para una Constituyente.  

Tensión en máxima en Ecuador luego que el presidente Daniel Noboa convocara a un referendo para que los ciudadanos decidas si quieren o no una Asamblea Constituyente. La jugada la hizo saltándose a la Corte Constitucional que, según el marco jurídico vigente, debe revisar y aprobar cualquier llamado a consulta.

Noboa tomó esa decisión luego de que la mayoría oficialista en la Asamblea no pudiera sacar adelante, por falta de votos, una resolución de apoyo a la Constituyente. Horas después emitió el Decreto Ejecutivo 148, que fue calificado por prácticamente todo el espectro político ecuatoriano como un quiebre institucional.

La oposición se movió inmediatamente. Revolución Ciudadana anunció una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto 148. En total se presentaron cinco demandas, incluida una de prestigiosos juristas del país.

El Partido Social Cristiano (PSC) emitió un comunicado en el que denuncia una “ruptura del orden democrático”. Igual postura tomaron los alcaldes de Quito y Guayaquil, además de las prefectas de Pichincha y Guayas.

Mientras las demandas contra el Decreto 148 ingresaban a la Corte Constitucional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a una sesión para este sábado 20 de septiembre de 2025, a las 8:00 para, según los simpatizantes de Noboa, avocar conocimiento del pedido de Noboa, declararse en periodo electoral y convertirse en la máxima autoridad del país. Eso permitiría que, si la CC tumbaba el decreto, podría ignorarse el fallo y hasta destituir a los jueces.

Frente a esa jugada, la CC también sesionó de emergencia anoche, hasta que llegó lo impensable. Ante una supuesta alarma de bomba, la Policía rodeó a la Corte y evacuó a su edificio.

Se trataba de una clara intención de impedir a los jueces cumplir su trabajo. Una corte rodeada de policías evoca inmediatamente a un golpe y eso fue lo que denunció buena parte de las figuras políticas del país.

Pero los jueces no se dejaron amedrentar. Sesionaron de manera virtual y aceptaron a trámite las demandas, al mismo tiempo que suspenden la vigencia del Decreto 148 por lo que le ordenó al CNE que se abstenga de tramitarlo.

Eso mandó abajo la intención del oficialismo de instalar una Constituyente por la fuerza, saltándose los pasos establecidos en la Carta Magna. Sin embargo, el ruido fue tan grande que la relatora de Naciones Unidas para la independencia de los jueces, Margaret Satterthwaite.

“Estoy especialmente preocupada en este contexto de tensiones crecientes, luego de que la Corte suspendiera leyes clave impulsadas por el presidente, incluidas una marcha convocada por el gobierno contra la Corte y campañas que califican a los jueces como “enemigos del pueblo”, advirtió.

Ahora habrá que esperar la siguiente jugada de Noboa, que ha demostrado en las últimas horas su falta de escrúpulos y que está dispuesto a todo, incluso a romper el orden constitucional en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *