Emerge Leonidas Iza

Contra todo pronóstico, Leonidas Iza, uno de los dirigentes clave de la movilización de octubre de 2019, se alzó con la Presidencia de la Conaie con una contundente votación.

Jaime Vargas eleva los brazos a Leonidas Iza, nuevo presidente de la CONAIE, tras su triunfo en las elecciones de este 27 de junio de 2021

Más de 800 de los 1.000 delegados al Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) eligieron a Leonidas Iza como nuevo presidente de la organización indígena más grande del país. Estará en el cargo por tres años.

La elección de Iza, contra todo pronóstico, viene a mover todo el tablero de la política ecuatoriana. Porque es Iza el único actor político que ha plantado resistencia al gobierno de Guillermo Lasso en las calles.

Fue Iza el que encabezó una multitudinaria manifestación en Latacunga el pasado 9 de junio. Claro que se trataba de una demostración de fuerza enmarcada en su campaña de cara al Congreso de la CONAIE, pero eso no quita que haya sido el único político ecuatoriano que reclamara por la política de aumento mensual de precios de los combustibles que inició Lenín Moreno y continuó Guillermo Lasso.

La derrota electoral del pasado 11 de abril significó una debacle en la izquierda/progresismo ecuatoriano. Es que nadie esperó que un banquero representante de la más recalcitrante derecha gane las elecciones.

Pese a la nada despreciable votación de Andrés Arauz, la oposición a Lasso se quedó sin representación política. No solo por el ostracismo en el que cayó el excandidato sino por la torpe actuación de los bloques legislativos de UNES y Pachakutik. El primero amagando un pacto con el PSC y el Gobierno y el segundo siendo parte de la mayoría oficialista.

Así las cosas y con una luna de miel mediática (que incluye la promoción de la familia presidencial como si fuera una especie de realeza criolla), la oposición quedó acéfala

Ahora Iza emerge y tiene credenciales suficientes para llenar el vacío. Bajo su control estará la estructura social más poderosa del país, la misma que lo paralizó de manera inédita por dos semanas en octubre de 2019.

Los retos de Iza

Pero Iza tendrá grandes retos. Primero casa adentro se enfrentará a la derecha indígena que se ha hecho fuerte en Pachakutik. Allí están los cuadros que jalan hacia el cogobierno con Guillermo Lasso, bajó el clásico acuerdo del reparto. 

Hacia afuera su reto está en tender puentes con el correísmo, un sector que lo culpa por la derrota de abril. Es que el silencio de Iza, bajo la excusa del nulo ideológico, fue fundamental para el triunfo de Lasso.

Pero hay que comprender que Iza jugó sus cartas. Su meta era la presidencia de la CONAIE y si él hubiera hecho público su respaldo a Arauz jamás habría logrado su objetivo principal por las resistencias que genera Rafael Correa entre las bases indígenas.

Pero en lo de fondo, en la ideología, el discurso de Iza es más cercano al del correísmo que al de Pachakutik, incluso en temas como la comunicación y la hegemonía mediática. Por eso es que los más fervorosos lasistas lo acusan de “comunista”.

Iza bien puede ser el líder de la oposición. Las políticas antipopulares que Lasso prepara (algunas de ellas ya en marcha como el aumento de los combustibles) servirán como combustible en su carrera política. 

Y los tiempos coinciden. Su periodo fenece en tres años, justo cuando el país entre en el ambiente preelectoral de 2025. Es decir, Iza tiene tres años para construir una alternativa política frente al neoliberalismo, una que agrupe a todo el espectro de la izquierda bajo el anhelado lema de la unidad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *