Figuras claves de la administración anterior repiten puestos como la embajadora de Estados Unidos en Ecuador, la directora del SRI o el presidente del COE Nacional, quien dirige la lucha contra la pandemia.

Uno de los mantras de la campaña electoral era que Guillermo Lasso es Lenín Moreno. Después de todo el primero sirvió de sostén en el gobierno del segundo gracias a los votos de CREO en la Asamblea Nacional.
Y pese a que Moreno fue uno de los presidentes más impopulares , el país votó por la continuidad de su modelo. Así el nuevo mandatario, Guillermo Lasso, ratificó a algunas de sus figuras clave o exfuncionarios pasaron a otras instituciones.
Estos son los cargos de Lenín Moreno que repiten en el nuevo gobierno:
Ivonne Baki

El gobierno de Guillermo Lasso tendrá la misma embajadora en Estados Unidos. Se trata de Ivonne Baki, cuyo gran logro en la administración anterior fue la reunión entre Lenín Moreno y Donald Trump.
Pero Baki ha trabajado en todos los gobiernos desde Lucio Gutiérrez, excepto en la administración de Alfredo Palacio.
Con Gutiérrez fue ministra de Comercio Exterior y con Rafael Correa estuvo a cargo de la fracasada iniciativa Yasuní ITT, para dejar el petróleo bajo tierra a cambio de una compensación económica. También fue embajadora en Qatar.
Marisol Andrade

Marisol Andrade tuvo bajo su responsabilidad la recaudación tributaria en el gobierno de Lenín Moreno como directora del Servicio de Rentas Internas (SRI).
En el gobierno de Lasso repetirá el cargo. Y tendrá como misión cumplir una promesa de campaña del nuevo presidente: eliminar el impuesto al 2% sobre todo lo facturado para todo aquel que tenga RUC.
Algo curioso porque fue ella la que convirtió a todo aquel con RUC en “microempresario” para imponerle el impuesto al 2%. Ese tributo reemplaza al impuesto a la renta a quienes facturan y se creó con la Ley de Simplificación Tributaria, que por cierto contó con el respaldo de CREO.
A eso se suma un pedido de la izquierda para cobrar impuestos a las grandes fortunas del país. Algo que no ocurrió con Moreno.
Juan Zapata

Luego de perder la prefectura de Pichincha, cargo al que optó por la Izquierda Democrática, Juan Zapata se convirtió en director del ECU 911 de Lenín Moreno.
Tras la censura de María Paula Romo como ministra de Gobierno, que a su vez ocupaba la presidencial de Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, Zapata pasó a la primera línea.
El funcionario asumió la presidencia del COE, desde donde enfrentó la pandemia en las fiestas de diciembre pasado y en la segunda ola que recientemente sufrió el país.
Ahora Lasso lo ratifica en el puesto. Con el trasfondo de que Ecuador es uno de los países que peor ha gestionado la pandemia en el mundo.
Diego Burneo

La última función que ocupó Diego Burneo en el gobierno de Lenín Moreno fue gerente del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).
Moreno lo despidió pocos días antes que termine su mandato por elevar los intereses de los préstamos hipotecarios de vivienda popular.
Ya con Lasso, Burneo se convirtió en viceministro de Finanzas en el Ministerio de Economía. Y además será el delegado del Gobierno en el directorio del BIESS.
Juan Carlos Bermeo

Juan Carlos Bermeo fue viceministro de Energía con Lenín Moreno. Luego se convirtió en el último gerente de Petroamazonas, antes de que esta empresa pública sea absorbida por Petroecuador.
Ahora Bermeo será el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Guillermo Lasso.
Tiene en sus manos una papa caliente que irónicamente dejó Lenín Moreno: el subsidio a los combustibles. Transportistas y grupos indígenas presionan para congelar el precio de las gasolinas, un tema en el el nuevo ministro aún no toma posición de manera pública.
A eso se suma el impulso a la minería, algo que también ya generó recientes protestas en la Amazonía.
Será con estos cuadros que Lasso intentará cumplir su principal oferta de campaña: que el cambio “ya llegó”.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente