Las últimas cifras las da Carlos Oporto, quien hace un compendio diario de la situación de la pandemia en Ecuador.

Pese a los dos fines de semana de confinamiento absoluto las muertes diarias por encima de lo normal en Ecuador siguen subiendo.
Así lo indica Carlos Oporto, quien desde el inicio de la emergencia sanitaria, hace un seguimiento de las principales cifras relacionadas a la pandemia.
A falta de pruebas masivas, la cifra que mejor sirve para medir el impacto de esta segunda ola del Covid-19 en el país son las muertes diarias por encima de la normal.
En base a los números que proporciona el Registro Civil, hay 225 muertes diarias de exceso en Ecuador.

Oficialmente esos fallecimientos no son por coronavirus. Sin embargo, lo más obvio es atribuir la mayoría de estas muertes a la pandemia.
Mientras que el exceso de muertes acumulada, desde el inicio de la emergencia sanitaria, es de 55.998 defunciones.
Actualmente en Ecuador rige un toque de queda de lunes a jueves, entre las 20:00 y las 05:00. Mientras que entre los viernes, a las 20:00, y el siguiente lunes, a las 05:00 rige un confinamiento total.
La medida, que se ampara en un estado de excepción, pretende disminuir los contagios y muertes de Covid-19 en Ecuador.
Ligera mejora en Guayaquil
En Guayaquil, el último informe epidemiológico, destaca que las unidades de cuidados intensivos (UCI) siguen ocupadas al 100%.
Sin embargo, las muertes diarias registran un leve descenso al pasar de 32 a 28,4. Algo parecido ocurre con los casos confirmados por cada 100.000 habitantes, que pasa de 3,8 a 3,2.
En sus conclusiones, el informe aclara que “existe una desaceleración, que se convertiría en tendencia si se mantiene en el tiempo la cifra con la disminución correspondiente de sus indicadores”.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente