Las provincias de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro reportan fallecimientos diarios que duplican al registro habitual.

El matemático Juan José Illingworth forma parte de la Mesa Técnica del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Guayaquil.
Desde allí revisa el número de fallecimientos diarios en la ciudad y el país, en base a los números del Registro Civil, para medir el impacto de la pandemia en Ecuador.
Illingworth fue el primero en advertir que la primera ola del Covid-19 dejaría 10.000 muertos en Guayaquil, lo cual efectivamente ocurrió en marzo y abril de 2020.
Ahora sigue monitoreando la segunda ola. En esa línea advierte sobre la crítica situación en las provincias del sur del país: Zamora Chinchipe, Loja y El Oro.
En estas provincias las muertes diarias, en abril, alcanzan el doble de lo habitual. Estas jurisdicciones limitan con Perú, país que sufre las consecuencias de la variante del virus brasileña.
Illingworth indica que este incremento de fallecidos sube por el país, a través de las provincias de Los Ríos y Bolívar, dejando a un lado a Azuay y Cañar.
Situación en Guayaquil

Según las estadísticas de Illingworth, la situación se mantiene crítica en Guayaquil.
En lo que va de abril, en la ciudad, se registra un promedio de 75 muertes diarias, cuando lo normal es 38.
Sin embargo, este viernes 23 de abril se reportaron 90 fallecimientos, de los cuales 40 fueron por Covid-19.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente