Lasso abre fuego contra Arauz y usa a mujer indígena como modelo

Guillermo Lasso, el candidato de la alianza entre el Partido Social Cristiano y Creo, puso fin a su descanso y empezó de manera oficial su campaña de cara al balotaje.

El candidato Guillermo Lasso durante una rueda de prensa ofrecida en Quito este 22 de febrero de 2021.

En Quito reapareció Guillermo Lasso luego de conocer que pasó a segunda vuelta. El candidato de la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO), ofreció una rueda de prensa en la capital como señal de agradecimiento por el apoyo alcanzado en esta ciudad. El aspirante solo ganó en dos provincias: Pichincha y Galápagos.

En sus propias palabras, esa comparecencia era el inicio oficial de su campaña de cara a segunda vuelta. También era el estreno de su nuevo equipo de asesores porque al anterior lo despidió debido a los magros resultados electorales.

No hay nada oficial, pero se da por sentado que Jaime Durán Barba comanda ahora la campaña de Lasso. Talvez por eso, el candidato apareció a lado de una mujer indígena que sonreía y aplaudía cada vez que podía, como si de una modelo se tratara.

Es que realmente ese es el problema de la derecha ecuatoriana: colocar al indigenismo como un objeto decoración antes que verlo como un movimiento estructurado, complejo y de enorme importancia para el país.

Con esa escenografía Lasso empezó su discurso. Dijo que extiende la mano los indígenas y, que si lo invitan, estará hoy en la marcha que llega a Quito e irá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para reclamar un supuesto fraude. Un cambio radical con respecto a octubre de 2019 cuando deploró la manifestación, respaldó a Lenín Moreno y su mayor aliado político, Jaime Nebot, les pidió que se quedaran en el páramo.

Luego siguió con miras al electorado de Xavier Hervas. Aseguró que comprende que hay sectores de la población que no tienen a la economía como su principal preocupación. En esa línea afirmó que defiende las fuentes de agua y los pajonales.

Además, habló de la igualdad de género y que él está de acuerdo con la equidad salarial entre hombres y mujeres. Señaló que el país sabe sus creencias religiosas y que no pretende imponerlas al país, pero en ese mismo instante mencionó la frase “ideología de género” que es la etiqueta que usan los radicales para impedir el avance de los derechos de las mujeres y las minorías sexuales.

Así Lasso intenta transformarse en otro candidato, el problema es que es tan evidente que es una estrategia de campaña que su discurso se viene abajo por falta de credibilidad. A eso se suma que insiste en un “diálogo”, algo que recuerda muchísimo a Lenín Moreno y eso estremece por el desastre que fue eso.

Mentiras contra Arauz

También Lasso tuvo tiempo para enfilar contra Andrés Arauz, su rival de la alianza Unión por la Esperanza (UNES). Ayudado por el periodista de El Comercio, que asumió como una verdad irrebatible que Arauz se vacunó contra la Covid-19 en Argentina pese a que los hechos demuestran lo contrario, atacó a su contrincante.

En lugar de corregir al periodista, este se subió a la mentira, habló irónicamente de los privilegios de Arauz (como si él no fuera uno de los hombres más ricos del país) y que él no se ha vacunado.

Es exactamente la misma línea argumental sobre la noticia falsa del ELN. En primera vuelta Lasso insistió en esa mentira pese a lo flagrante de la falsedad. Y al parecer esa será la línea de la campaña electoral que está por empezar: con ayuda mediática el candidato de la derecha basará su discurso en mentiras. (O)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *