La proclamación del CNE se realiza mientras hijos políticos de Julios César Trujillo: el contralor Pablo Celi y la fiscal Diana Salazar intentan torpedear el proceso electoral.

El proceso electoral que atraviesa Ecuador está bajo constantes ataques. A eso se suma que el organismo encargado de organizarlos hace todo lo que está a su alcance para desprestigiarlo.
Poco antes de la medianoche de este domingo 21 de febrero de 2021, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) se instaló para proclamar los resultados de la primera vuelta electoral y por ende anunciar, de manera oficial, quiénes pasarían a segunda vuelta.
Fue una sesión pospuesta una y otra vez a lo largo del sábado. Así empezó la reunión que terminó casi a las 03:00 de la madrugada con la proclamación de los resultados. El ganador es el candidato de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, quien obtuvo 32,72% de los votos.
En un lejano segundo lugar se ubica el aspirante de la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso, con el 19,74%. Ellos se enfrentarán en el balotaje previsto para el 11 de abril próximo.
Pisándole los talones a Lasso quedó el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, con el 19,39%. El aspirante ha gritado fraude bajo con un argumento descabellado: dice que Rafael Correa, Jaime Nebot y Lasso se aliaron, pero obvia que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, está en el cargo por petición de su propia tienda política.
Todo lo que dice Pérez es un sinsentido. Sin embargo el hecho que el CNE haya hecho un anuncio tan importante de madrugada alimenta a quienes tratan de tumbar el proceso electoral, ya sea porque están convencidos porque efectivamente hubo fraude o porque creen que la victoria de Arauz es ya un hecho y hay que detenerla a como dé lugar.
Salazar y Celi intervienen en proceso electoral
Y dentro de este grupo aparecen los hijos políticos más connotados del finado Julio César Trujillo: la fiscal general del Estado, Diana Salazar y el contralor Pablo Celi, la única autoridad de control que Trujillo dejó en el cargo.
Salazar quiere enviar a sus peritos al CNE para retirar las computadoras bajo la supuesta excusa de un peritaje informático este mismo domingo. Algo similar solicitó hacer Celi, pero en cualquier momento antes de la segunda vuelta electoral.
Ambos viven horas de pánico ante un potencial triunfo de Arauz, algo que consideran muy probable si es que el otro finalista de la segunda vuelta es Lasso.
Por eso están alineados con Yaku Pérez. Su intención es o meterlo a como dé lugar en el balotaje o ganar tiempo para suspender la segunda vuelta electoral.
Frente a ellos está un CNE disminuido a su mínima expresión que ha permitido desde hace meces que otras entidades ajenas a la Función Electoral se inmiscuyan en el proceso.
Curiosamente Arauz y Lasso han coincidido en el reclamo: que hay injerencia en las elecciones y denuncian que la democracia corre riesgo. Mientras Pérez, al frente de un reducido grupo de simpatizantes, recorre la Sierra y tiene previsto llegar a Quito el próximo martes.
Horas cruciales vive Ecuador: todos los poderes que gobernaron con Lenín Moreno estos cuatros años están en desbandado y alguno de sus representantes, como Salazar y Celi, han decidido huir hacia adelante.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente