La ley permite la enajenación de bienes de personas acusadas de corrupción. Ahora el proyecto va al Ejecutivo.

La Asamblea aprobó con 131 votos el proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
La votación ocurrió la noche del 19 de enero de 2021, luego de que se pospusiera en varias ocasiones porque no había consenso entre las bancadas parlamentarias.
El asambleísta Raúl Tello, presidente de comisión de Participación Ciudadana y Control Social, mencionó que tras el segundo debate se recogieron 12 observaciones.
Citó entre estos cambios la enajenación anticipada de los bienes, reciprocidad internacional, administración, venta y monetización de los bienes en el exterior.
Según un comunicado de la Asamblea, “el objetivo de la normativa es regular la extinción de dominio de los bienes de origen ilícito o injustificado o destino ilícito a favor del Estado”.
La ley establece que la extinción de dominio es patrimonial, imprescriptible, autónoma, distinta e independiente de cualquier otro proceso.
Ahora el proyecto se remitirá al presidente de la República quien puede vetarlo total o parcialmente, o sancionarlo.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente