El ministro de Economía, Mauricio Pozo, dijo que la ley permitirá que los miembros del directorio del Banco Central duren en el cargo más que el Presidente de la República.

A su regreso al país, procedente de Washington, el ministro de Economía, Mauricio Pozo, ofreció detalles de la próxima “Ley de defensa de la dolarización”.
En una entrevista con Ecuavisa ofrecida este martes 19 de enero de 2021, el funcionario aseguró que esta norma se enviará a la Asamblea a finales de mes. Además indicó que forma parte de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pozo explicó que la ley “da independencia al Banco Central del Ecuador (BCE) con su propia estructura”. Por ejemplo, los miembros del directorio estarán durarán en su cargo más que el presidente de la República.
Estos cargos se elegirán por una terna que envíe el Ejecutivo a la Asamblea. El objetivo, añadió, es “evitar que se haga lo que ya se hizo, que se tome la liquidez del BCE. Garantizar esta liquidez es precautela la dolarización”.
Pozo criticó los préstamos que hizo el BCE al Ejecutivo. Esta propuesta ha sido criticada por el candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz.
El aspirante propone tomar parte de las reservas del BCE para financiar una de sus propuestas de campaña: entregar USD 1.000 a un millón de familias. Por eso ha expresado su oposición a este proyecto de ley que prepara el gobierno de Lenín Moreno.
Préstamo de Estados Unidos
Pozo también se refirió al crédito que dará la DFC (el banco de desarrollo de Estados Unidos) a Ecuador por hasta USD 3.500 millones.
El ministro reconoció que la entrega de recursos está atada a la monetización de activos del Estado. Señaló que la privatización está prohibida en la Constitución, pero sí se puede concesionar.
“Vamos a utilizar figuras que se permiten como la concesión con el caso de CNT. Puede entrar una administración privada nacional o extranjera. Lo que se haría es una vez identificado el proceso, como entrega de balances y auditorías se establece el cronograma y el DFC adelanta recursos”.
Mauricio Pozo, ministro de Economía y Finanzas
Entonces el banco estadounidense entrega los recursos que tendrán dos objetivos: reemplazar deuda cara por una más barata y financiar programas de reactivación económica.
Pozo dijo que ya se ha identificado parte de la “deuda cara”. Citó parte de la deuda con China, porque reconoció que hay otra con ese mismo país al 2% de interés que no tiene sentido sustituir.
Agregó que una vez que se moneticen los activos, el dinero servirá para pagar al DFC y más planes de reactivación económica.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente