En la provincia de Carchi la ocupación de las camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 es del 72% y no hay plazas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Desde Washington, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, ofreció una rueda de prensa en la que informó sobre la situación de la pandemia en Ecuador. El funcionario se encuentra en Estados Unidos para obtener más vacunas para el país.
Antes de explicar los objetivos de este encuentro, Zevallos hizo un repaso sobre la ocupación de los hospitales ecuatorianos.
A nivel nacional, el 39% de camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 está ocupada. En cuanto a las unidades de cuidados intensivos (UCI) el 85% está lleno.
La provincia con cifras más críticas es Carchi. Allí la ocupación de las camas de hospitalización es de 72% y las UCI están al 100%.
La segunda provincia más crítica es Pichincha, con 57% de camas de hospitalización general ocupadas y 93% de UCI llenas.
En Guayas estos valores son de 43% de camas de hospitalización ocupadas y 92% de UCI llenas. Sin embargo, Zevallos expresó su preocupación sobre Manabí, donde el 32% de las camas de hospitales está ocupada y el 84% de UCI llenas.
A Zevallos se le consultó sobre la necesidad de aumentar las pruebas que se realiza en el país. El ministro confirmó que no se hacen pruebas masivas, sino selectivas.
«Nosotros no hemos hecho pruebas masivas sino selectivas, es una forma más útil de los recursos. No hacemos pruebas masivas por los costos y por la cantidad de trabajo».
Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud
El funcionario agregó que «con el perdón de los otros epidemiólogos, la selección de los pacientes es lo que se debe hacer«.
Caso con la nueva variante: tres familiares contagiados
Zevallos también se refirió al paciente que se detectó con la nueva variante de Covid-19 proveniente de Reino Unido.
En este caso, el ministro confirmó que el cerco epidemiológico se realiza en dos provincias: Los Ríos y Cotopaxi. Esta última jurisdicción se incluyó porque el paciente estuvo en el cantón La Maná.
A eso se suma que tres familiares dieron positivo para Covid-19, aunque se desconoce si es con la nueva variante.
Junto con Zevallos también está en Estados Unidos el secretario general del gabinete ministerial, Juan Sebastián Roldán.
Este último indicó que entre hoy y mañana, tanto él como Zevallos se reunirán con los principales de Pfizer, Jhonson y Jhonson y Moderna. Estas tres empresas desarrollan vacunas contra el Covid-19.
También habrá reuniones con directivos de la inciativa Covax que es un plan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir vacunas de manera equitativa a países de escasos recursos.
Además los funcionarios se entrevistarán con Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades de Estados Unidos. Está previsto que en al menos dos encuentros participe de manera virtual el presidente Lenín Moreno.
El mandatario iba a participar en esta gira, sin embargo suspendió por los hechos de violencia que se registraron en el Capitolio de Estados Unidos.
Pasos para la vacunación
El objetivo de estos encuentros es conseguir más vacunas para el país. En este punto, Zevallos mostró un cuadro en el que se indican los pasos para la vacunación masiva:
- Confirmación de la cita de vacunación y aceptación de los términos y condiciones. Habrá 10.000 puntos de vacunación y 400 puntos de distribución.
- Aplicación de medidas higiénicas en las unidades de vacunación.
- Explicación del procedimiento de vacunación al ciudadano.
- Registro de los datos personales del vacunado.
- Entrega de documentación (certificado de vacunación) y agendamiento de la segunda dosis.
- Finalmente el paciente debe permanecer en el punto de vacunación por 30 minutos por si acaso haya una reacción adversa. En el lugar habrá personal médico entrenado.
Zevallos aclaró que estos pasos serán para cuando se inicie la vacunación masiva que pretende abarcar a nueve millones de personas. Es decir, que las primeras 50.000 vacunas que llegarán el 18 de enero próximo habrá un procedimiento especial.
Pfizer ha ofrecido dos millones de dosis hasta marzo, pero el gobierno quiere que sean cuatro millones.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente