Rosalía Arteaga, Grace Jaramillo, Francisco Rocha, César Ricaurte y Simón Espinosa conforman el Comité Nacional de Debates Electorales.

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) conformó la comisión que estará a cargo de los debates presidenciales.
El Código de la Democracia impone esta obligación a los candidatos, tanto en la primera vuelta como en el eventual balotaje. Es la primera vez que rige un requisito de este tipo en los procesos electorales de este país.
Así quienes estarán a cargo de la organización serán:
- La exvicepresidenta Rosalía Arteaga, en el gobierno de Abdalá Bucaram.
- Grace Jaramillo, catedrática de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y editorialista de El Comercio.
- Francisco Rocha, editorialista de El Comercio y director de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep).
- César Ricaurte, director de Fundamedios.
- Simón Espinosa, escritor y miembro de la autodenominada Comisión Anticorrupción.
El CNE explicó que para escoger a estas personas “se tomó en cuenta que sean parte de instituciones académicas, de organismos internacionales, de organizaciones de la sociedad civil o colegios profesionales; y que tengan experiencia en debates electorales y actividades de fomento de la democracia”.
Ninguno de ellos tendrá una relación de dependencia con el CNE.
Los comisionados tendrán que definir los temas del debate, organizarlo y escoger al moderador del mismo.
Está previsto, según el cronograma electoral, que el debate de la primera vuelta se realice en dos jornadas: 16 y 17 de enero.
Declaraciones polémicas
Desde la Revolución Ciudadana se cuestiona la imparcialidad de los comisionados. Jaramillo, por ejemplo, publicó el pasado 23 de agosto una columna de opinión en la que comparaba a Donald Trump con Rafael Correa.
“Observar de cerca los tres años y medio de Trump es revivir los años de Rafael Correa en el poder”, señaló en aquella ocasión.
Mientras que Rocha retuiteó un mensaje que decía “y estos correístas que causaron tanto daño quieren regresar al país”.
Por su parte, Espinosa publicó en Twitter lo siguiente: “Don Lenín, nos libraste de Correa ¡Líbranos de este otro monstruo! Ave María”.
En cambio Arteaga ha expresado su beneplácito por los juicios en contra del exmandatario, a quien acusa de haber cometido delitos de lesa humanidad.
Y Ricaurte protagonizó una agresión contra el exembajador de Ecuador en Alemania, Jorge Jurado y lo acusó de “correísta”. Además, la ONG Fundamedios recibe recursos de Estados Unidos y se opone a los gobiernos progresistas de Latinoamérica.
El candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, ya confirmó su participación en el debate del CNE.
No participará en otros foros, como el que organiza para este 9 de enero de 2020 diario El Comercio.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente