La más reciente victoria es la del patriarca Abdalá Bucaram que tras ganar un habeas corpus podrá dejar el arresto domiciliario y hacer campaña electoral.

El cerco judicial que montó la Fiscalía en contra de la familia Bucaram se desmorona como un castillo de naipes.
Cuando estalló la corrupción durante los meses más duros de la pandemia, la Fiscalía se puso al frente. Creó una fuerza de tarea, simulando términos militares, para supuestamente encontrar y sancionar a los culpables.
Con la ayuda de sus amigos de los medios, la Fiscalía generó impacto al allanar la casa del expresidente Abdalá Bucaram y arrestarlo, lo cual duró un día porque obtuvo arresto domiciliario por ser de la tercera edad.
En una rueda de prensa, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, anunciaba que Bucaram sería involucrado en la red de corrupción que operó en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Guayaquil. Para ello mostraba como gran evidencia las pruebas encontradas en la casa del exmandatario.
Pero nunca hubo tal, al exmandatario lo procesaron por tráfico de armas, por un revolver hallado en su casa y luego por tráfico de bienes patrimoniales, por figuras precolombinas también encontradas en la vivienda.
Paralelamente, la Fiscalía montó un mega proceso por delincuencia organizada en contra de los hijos de Abdalá: Dalo, Jacobo y Michel, además de la esposa del primero, Gabriela Pazmiño. Posteriormente se involucró al expresidente del consejo directivo del IESS, Paúl Granda.
A Abdalá Bucaram lo involucraron en otro proceso por delincuencia organizada que se origina tras el asesinato del israelí Shy Dahan, en la Penitenciaría del Litoral. Antes de ser asesinado, el extranjero aseguró que vendió pruebas rápidas a Jacobo Bucaram.
Este último fue apresado en Colombia y actualmente guarda prisión en Quito. También está en este segundo proceso por delincuencia organizada.
Así se estructuró toda una maraña jurídica en torno a la familia Bucaram. Pero desde las vísperas de Navidad no dejan de llegar las buenas noticias para el clan.
Disculpas para Jacobo, inocencia para Gabriela y libertad para Abdalá
Primero un juez declaró inocente a Jacobo Bucaram en el caso de tráfico de bienes patrimoniales porque también la Fiscalía lo involucró a él en ese proceso. Hasta disculpas, en nombre del estado ecuatoriano, le pidieron al hijo mayor del expresidente.
Luego, antes de Fin de Año, la Fiscalía desistió de seguir el proceso por delincuencia organizada en contra de Gabriela Pazmiño y Michel Bucaram. Y aunque el fallo aún debe ser ratificado por la fiscal provincial de Guayas y del juez competente, es poco probable que se revierta esa resolución.
Así, en el caso de delincuencia organizada por la corrupción en el IESS, por parte de los Bucaram, quedan únicamente Dalo y Jacobo. Siguen Daniel Salcedo y Paúl Granda.
La tercera victoria y más importante llegó con el año nuevo. La Sala Penal de Guayas aceptó el habeas corpus a favor de Abdalá Bucaram, que guardaba arresto domiciliario por el caso de delincuencia organizada, el que se genera tras el homicidio de Dahan.
Así se ordenó la libertad de Abdalá, que es además candidato a asambleísta nacional. Y esa postulación, por cierto, la logró gracias a un fallo del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) se la negó.
Ahora Bucaram podrá hacer campaña electoral y sus procesos penales se paralizan porque su condición de candidato. Y si gana, gozará de la inmunidad de los asambleístas.
La fiscal general de Estado, Diana Salazar, reaccionó en Twitter culpando a los jueces. “. Hay días dolorosos, en los que cuesta mucho entender algunas actuaciones”, se quejaba.
Los jueces que dieron el habeas corpus a Bucaram se basaron el exceso de fuerza que sufrió. Se referían al show mediático, liderado por la propia Salazar y Teleamazonas, que incluyó una cobertura en vivo del asalto de la policía a la habitación del expresidente, donde dormía con su esposa.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente