El ministro de salud, Juan Carlos Zevallos, anunció que los hospitales vuelven al escenario de julio para dar prioridad a los pacientes con Covid-19.

Ecuador puede vivir una catástrofe. Así lo advirtió el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante una rueda de prensa del Gobierno para informar sobre la situación de la pandemia en el país.
El funcionario advirtió que la velocidad de transmisión del virus aumentó en 17 provincias. El promedio nacional de positividad pasó de 19% a 21%. Sin embargo, en la Sierra Centro ese porcentaje llega al 38%.
“Las aglomeraciones han repercutido en el aumento de hospitalización en el país”, reconoció Zevallos.
Al 1 de enero de 2021, el 29% de las camas de hospitalización para pacientes con Covid que tiene el Ministerio de Salud Pública (MSP) en todo el país estaban ocupadas.
Mientras que el nivel de ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) es del 68%.
Pero en Quito ese porcentaje sube a 90%, en todos los hospitales de la ciudad. En Guayaquil la cifra es del 56%, según los indicadores del MSP.
Ante esta situación, Zevallos anunció acciones. “Volvemos al nivel de julio y agosto con la reactivación de áreas de hospitalización, van a aumentar camas de hospitalización y de UCI en todo el país”, indicó.
“Vamos a adaptar áreas de hospital para dar preferencia a pacientes UCI”, explicó el ministro.
Zevallos dijo que solo en Quito se aumentaron 15 camas de UCI. «No hay un numero exacto porque es un proceso dinámico; hay muchas camas que luego de agosto fueron destinadas para otras enfermedades», dijo
Agregó que «tampoco tenemos limitaciones de ventiladores» y existe una estrategia para ubicarlos donde hagan falta. De igual manera hay un plan para contratar más personal si así se requiere.
Señaló que se fortalecerá el sistema primario de salud porque eso sirve para contener la hospitalización de los pacientes con Covid-19.
“Estamos previniendo, son medidas de prevención ante una catástrofe”, reconoció Zevallos.
Sanciones durante el toque de queda están vigentes
La secretaria de Comunicación, Caridad Vela, explicó que el estado de excepción terminó la noche del 2 de enero de 2021.
En ese momento la Corte Constitucional notificó su decisión de declarar inconstitucional el estado de excepción.
En esa línea, Vela aclaró que “toda multa o sanción está vigente y hay que cumplirla”. Es decir que las sanciones impuestas entre el 21 de diciembre de 2020 y el 2 de enero están vigentes.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente