La Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) asegura que por error usó la palabra “suspensión” en lugar de “reprogramación” en un comunicado que alertaba sobre el aumento de casos de Covid-19 entre sus pacientes y personal médico.

Las alarmas se prendieron en las vísperas de Fin de Año cuando la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) anunciaba la suspensión de su consulta externa.
La medida tenía previsto empezar el 4 de enero de 2020 y durar hasta el día 15 del mismo mes. La razón, informaba Solca en un comunicado, era un aumento de casos de Covid-19 entre los pacientes y su personal médico.
Sin embargo, este sábado 2 de enero 2020, en otro comunicado, Solca rectifica. “Lamentamos que en un comunicado anterior se utilizó la palabra suspensión en lugar de reprogramación de servicios, lo que ha causado una preocupación entendible en algunas personas”, señala el nuevo texto.
Además, Solca matiza el aumento de contagios. “Se han presentado varios casos presuntos de Covid-19 que es preciso confirmar”.
Por eso aclara que “en caso de ser necesario procederá a una reprogramación de la atención de sus servicios médicos, incluidos los de consulta externa”.
El cambio de discurso ocurre cuando las plazas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) que tiene el país están ocupadas entre un 80% y 90%.
Mientras que Guayaquil reporta desde la segunda semana de diciembre un aumento de contagios y muertes diarias por Covid-19.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente