César Zapata, comandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), dijo que la Policía prefirió no confrontar pese a la vigencia del toque de queda. Se conminó a la gente que regrese a sus casas.

La noche del 29 de diciembre de 2020 hubo una violación generalizada al toque de queda que rige en el país para prevenir contagios de Covid-19.
Luego del triunfo de Barcelona en el campeonato nacional de fútbol, los hinchas salieron a las calles a festejar, pese a que estaba prohibido.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran aglomeraciones de personas en la avenida 9 de Octubre, en el centro de Guayaquil. Muy pocos portaban mascarillas.
Al respecto, César Zapata, comandante de Policía de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), reconoció que los uniformados decidieron no confrontar con los hinchas.
“Ayudamos para que exista distanciamiento social y conminamos a que la gente se retire, para no confrontar con la ciudadanía, apelamos para que se retiren y usen mascarillas, se encontraban niños y mujeres”, dijo el uniformado durante una rueda de prensa.
Zapata destacó que desde las 15:00 de ayer se puso en marcha un operativo con 990 policías. Se crearon 16 puntos de control en Urdesa, el centro, avenida 25 de Julio, en los alrededores del estadio Monumental, Durán, entre otros.
Se retiraron de la vía pública a 463 libadores y hubo 7 detenidos por diferentes causas. Zapata explicó que la Policía se concentró en evitar saqueos, afectaciones al orden público y riñas callejeras.
“Tuvimos mucho movimiento de gente”, reconoció el policía, quien destacó que las tres muertes violentas registradas anoche no se relacionan a los festejos.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente