El candidato presidencial de la alianza entre CREO y el PSC dijo que hay que respetar los plazos previstos en el cronograma electoral. “Me parece que es a destiempo”, señaló.

Sin nombrarlo directamente, Guillermo Lasso se refirió por primera vez a una eventual candidatura presidencial de Álvaro Noboa.
En un conversatorio realizado con medios de comunicación, el candidato presidencial de la alianza entre Creando Oportunidades (CREO) y el Partido Social Cristiano (PSC) recordó que la “última fecha para inscribir candidatos fue el 7 de octubre”.
Hasta ese día se pudieron inscribir los candidatos que provenían de las alianzas. Para los aspirantes que iban solos el plazo feneció en octubre.
“No puede ser posible que un ciudadano, por más importante que sea aparezca en noviembre y diga ‘saben qué, he cambiado de opinión y quiero ser candidato’, me parece que es a destiempo, hay que respetar el cronograma, la ley”.
Guillermo Lasso, candidato presidencial de la alianza PSC – CREO
En un primer momento Álvaro Noboa renunció a su candidatura presidencial por su movimiento Adelante Ecuatoriano Adelante. Pero luego, cuando el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) devolvió la personería jurídica al movimiento Justicia Social, cambió de posición y se postuló a la presidencia.
Para el CNE ese fallo del TCE vulnera sus competencias y pone en riesgo el desarrollo de las elecciones para el 7 de febrero de 2021. Por eso pidió la mediación de la Corte Constitucional (CC).
Lasso también habló de una “democracia de bisutería”. “No puede ser posible que existan tantos partidos guardados en un file en una gaveta para en época electoral alquilarlo, venderlo”.
El candidato del PSC y CREO también habla de “dos personas vinculadas a corrupción” en referencia a Jimmy Salazar y su esposa Pamela Martínez.
Salazar es el fundador de Justicia Social y Martínez es una de las sentenciadas por el caso Sobornos, una supuesta trama de corrupción en el gobierno de Rafael Correa.
Pero desde la Revolución Ciudadana le respondieron a Lasso que esa “democracia de bisutería” es gracias al apoyo de CREO.
“Su partido CREO votó a favor de las reformas al Código de la Democracia que promueven esos partidos chicos y esa democracia de bisutería”, le respondió Pabel Muñoz, asambleísta de Revolución Ciudadana y candidato a la reelección.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente