El embargo a cinco propiedades y 70 vehículos del canal fue pedido por los extrabajadores que reclamaban el cumplimiento de un pliego de peticiones. La medida se revocó en menos de 24 horas.

El caso de los extrabajadores de los medios incautados, que llevan semanas reclamando por el pago de sus liquidaciones, dio un giro este 20 de octubre de 2020.
El Comité de Empresa de Cablevisión presentó un pliego de peticiones contra este canal, que cerró oficialmente en el gobierno de Moreno.
Por eso la justicia ordenó el embargo de sus bienes que se concretó este martes. Sin embargo, al finalizar la jornada el inspector de trabajo, Walter Vela, emitió una resolución en la que «revoca de oficio en su totalidad el auto de embargo».
El embargo afectaba a las instalaciones del cerrado Cablevisión, que se encuentran junto al canal TC Televisión, al norte de Guayaquil.
En total iba a embargarse cinco propiedades, además del canal, que incluían viviendas y lotes en el cerro Santa Ana, Los Ceibos, Samanes y Lago Capeira.
César Moreta, alguacil a cargo de la diligencia, indicó que también iban a ser embargados 70 vehículos.
La deuda por el pliego de peticiones incumplidos es de USD 7,4 millones. Por decreto ejecutivo firmado por Lenín Moreno Cablevisión pasó a manos de Medios Públicos, una empresa pública en liquidación.
Cablevisión era un canal del Grupo Isaías, antiguos dueños del cerrado Filanbanco. El canal fue incautado por el Estado ecuatoriano en 2008 para cubrir la deuda que dejaron William y Roberto Isaías.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente
El embargo no se realizaba por deuda de liquidaciones el embargo se realizaba por una demanda ganada en tribunal de conciliación y emitida por un juez de lo laboral por el irrespeto del contrato colectivo que dispuso se debe pagar un pliego de peticiones que suman un monto de 7 millones 400 mil dolares para indemnizar a los ex empleados.