Pugna de poderes: CNE no da paso a la candidatura presidencial de Álvaro Noboa

Con 4 votos a favor, el CNE aprobó una resolución propuesta por el vocal Luis Verdesoto. El documento pide a Diana Atamaint que presente una demanda de conflicto de competencias ante la Corte Constitucional.

CNE
La sesión del pleno del CNE que se realizó este 14 de diciembre de 2020.

Crisis en la Función Electoral. Este lunes 14 de diciembre de 2020 el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) chocaron por la candidatura presidencial de Álvaro Noboa.

Finalmente el pleno del CNE se reunió luego de dos intentos fallidos y tras una hora de retraso. Al inicio de la reunión el consejero Luis Verdesoto propuso una resolución de última hora que no era la que estaba en el orden del día.

De esta manera se sustituyó el proyecto de resolución que habían elaborado los departamentos del CNE. Eso generó la protesta de la consejera Esthela Acero, quien denunció que no tenía conocimiento de este último documento.

Sin embargo, funcionó una nueva mayoría en el CNE con la presidenta Diana Atamaint, el vicepresidente Enrique Pita y los vocales José Cabrera y Verdesoto.

Los cuatro aprobaron cambiar el orden del día para tramitar primero la resolución propuesta por Verdesoto.

Este último hizo un resumen de su propuesta. “La constitucionalidad de la democracia interna, la voluntad de los adherentes no puede ser trastocada”, dijo.

Y añadió que el CNE respeta los fallos del TCE. “Las competencias privativas del CNE no pueden ser asumidas del TCE”, advirtió.

Por eso aclaró que “las medidas de reparación no pueden vulnerar las etapas cerradas, so pena de poner en riesgo el proceso electoral”.

TCE acusó al CNE de desacato

De esta manera Verdesoto respondía al TCE, cuyo presidente, Arturo Cabrera, aseguró esta mañana que el CNE cayó en desacato.

Cabrera emitió esas declaraciones porque el TCE falló a favor del movimiento Justicia Social. Esta organización fue borrada del registro electoral por el CNE tras un pedido de la Contraloría por una supuesta falta de firmas de respaldo.

El TCE tumbó esa decisión y ordenó al CNE devolverle todos los derechos a Justicia Social, incluida la organización de procesos de democracia interna (primarias) e inscripción de candidaturas.

En esto último se basa Álvaro Noboa para ser candidato presidencial, pese a que el periodo de inscripciones ya feneció.

Frente a ello la resolución del CNE establece que sí se ha cumplido con la sentencia del TCE al devolverle la personería jurídica a Justicia Social. Esta agrupación, señalan fuentes del CNE, hizo primarias y candidatizó a Fabricio Correa, quien posteriormente renunció.

Desde el CNE se indica que, a nivel nacional, los derechos de Justicia Social, nunca se eliminaron. Y por eso pudo hacer sus primarias.

“Abrir nuevamente los procesos de democracia interna y todos los recursos implicaría trastocar todo el proceso electoral”, advirtió Verdesoto.

CNE contesta con una resolución

La resolución del CNE aclara que Justicia Social está en goce de sus derechos.

El documento pide al TCE revocar el fallo del pasado 8 de diciembre de 2020 que ordena al CNE permitir a Justicia Social realizar primarias e inscribir nuevos candidatos.

Por último ordena a Atamaint presentar una demanda de conflicto de competencias ante la Corte Constitucional (CC) para que resulva la pugna entre el CNE y el TCE.

La resolución se aprobó con cuatro votos a favor. Así Álvaro Noboa aún no es candidato presencial, pero el CNE aún no puede cerrar la lista de candidatos porque ahora la CC tendrá la última palabra.

Estaba previsto que este miércoles se inicie la impresión de las papeletas. Verdesoto siempre mencionó como fecha límite el 24 de mayo cuando debe realizarse el cambio de presidente, pero no indicó nada sobre el 7 de febrero de 2020, día en que está previsto que se efectúen las votaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *