Según el gremio de maestros, el Ministerio de Educación planea el retorno de los profesores a los colegios a partir de enero, en el régimen Sierra.

En una rueda de prensa, la Unión Nacional de Educador (UNE) aseguró que el Ministerio de Educación ha pedido a los planteles una planificación para el regreso a los colegios de los maestros. Ese documento debería entregarse hasta el próximo 18 de diciembre.
Según la UNE, los maestros realizarían su trabajo en los planteles, y ya no desde casa como ocurre hasta el momento. De acuerdo, con el gremio el retorno sería a partir de enero, en el régimen Sierra.
Este viernes 11 de diciembre de 2020 está prevista una reunión, en Quito, entre directivos de la UNE y funcionarios del Ministerio de Educación.
Pero la UNE quiere que se cumplan una serie de requisitos antes de que los profesores regresen a los planteles.
Ellos demandan pruebas PCR para los 169.000 docentes del país para evitar contagios de Covid-19 en las escuelas.
Además, piden mascarillas y alcohol como medidas de bioseguridad.
La UNE quiere que los profesores y estudiantes sean calificados como grupo prioritario para la vacunación que, según el Ministerio de Salud Pública (MSP), empezará en enero de 2021.
Pero el MSP asegura que a inicios del año llegarán 50.000 vacunas que serán para personal médico y ancianos que residen en asilos.
La UNE también se quejó de que hay escuelas que no cuentan con internet o computadoras suficientes para que los profesores impartan las clases en línea.
A eso se suma que los profesores comparten sus equipos con sus hijos, que también están en casa.
Los dirigentes se quejaron de que se pretenda que los profesores lleven sus computadoras a los colegios para cumplir su trabajo.
El Ministerio de Educación pidió a los planteles del país que elaboren el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) que contempla un eventual retorno a clases presenciales bajo ciertos parámetros.
Como parte del PICE se consultó a los padres de familia si quieren que sus hijo regresen a las aulas. Según la UNE el 90% dijo que no y por eso ahora se busca que únicamente lo hagan los profesores.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente