USD 4.708 millones en deuda en 2020; ¿a dónde fue la plata?

El Ministerio de Finanzas hizo un recuento de todo el dinero que ha recibido el país como deuda externa durante ese año. El último préstamo fueron USD 514 millones del Banco Mundial.

Dólares
La última deuda provino del Banco Mundial (BM) con USD 514 millones.

Cada vez que un organismo multilateral presta dinero al país el gobierno lo celebra. Presenta la noticia como si fuera una donación o como una muestra de que la confianza internacional ha regresado a Ecuador.

El mismo relato ocurrió con el reciente préstamo de USD 514 millones provenientes del Banco Mundial (BM).

El presidente Lenín Moreno se regocijaba por la entrega de recursos, que ya se encuentran en las arcas fiscales. Apenas se informan los intereses, pero de las condiciones del préstamo nada, ni siquiera para qué se utilizará ese dinero.

Probablemente los USD 514 millones sirvan para pagar el décimo tercero de los trabajadores públicos. Porque para Moreno cada pago de sueldo, cada día en Carondelet es una victoria. Él y su gobierno están dispuestos a todo con tal de llegar al 24 de mayo de 2021, incluso sobreendeudar al país.

A propósito del reciente préstamo del BM, Finanzas hizo un recuento de la deuda contraída este año y las cifras asustan. La lista es la siguiente:

  1. 2.642 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI)
  2. 1.204 millones del BM
  3. USD 398 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  4. USD 464 millones de la CAF

En total, estos bancos internacionales han prestados a Ecuador, solo este año, la asombrosa cifra de USD 4.708 millones.

La gran pregunta es ¿a dónde fue toda esa plata? El Gobierno dice, en términos generales, que se usó para combatir la pandemia. Pero no se construyeron nuevos hospitales, apenas se está terminando uno que estaba iniciado en Durán y otro prometido en Pedernales.

Ni siquiera personal médico adicional se contrató, como lo revelan las continuas protestas de ellos.

Para el gobierno de Moreno, al menos por ahora, no hay auditoría de deuda. La Contraloría mira para otro lado y los medios de comunicación dejaron de lado el discurso del sobreendeudamiento.

El marco legal ecuatoriano ordena que el Estado solo se puede endeudar para financiar obra. Y el tren playero o el metroférico no existen.

No se puede usar deuda para pagar gasto corriente, es decir salarios. Y eso es justamente lo que está haciendo el gobierno de Moreno porque el mismo Mandatario así lo anunció el pasado 4 de octubre de 2020 cuando recibió el primer desembolso del FMI.

Dijo que era para ponerse al día en los sueldos, pagar proveedores del Estado y devolver impuestos pagados demás.

Por eso la Contraloría mira para otro lado. Pablo Celi, que antes aparecía cada semana en los medios para anunciar un nuevo hecho de corrupción en el gobierno anterior, desapareció del mapa. Y por ello el también tiene responsabilidades en este desastre.

Lo grave realmente es que el próximo presidente, esta vez sí, tomará las riendas de un país sobreendeudado y devastado. (O)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *