La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) hizo el anuncio luego que tres agentes fueran agredidas verbalmente el pasado lunes por un ciudadano al que impusieron una multa.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, visitó a las tres agentes de tránsito que sufrieron una agresión verbal el pasado lunes en el norte de la ciudad.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) informó que sus 150 agentes mujeres recibirán un botón de pánico del plan “Amiga ya no estás Sola”.
“Hemos decidido, junto a Vicente Taiano, cabeza de la ATM, entregar 150 botones de pánico para que sean utilizados por las mujeres agentes de tránsito. Estos serán monitoreados por la Corporación de Seguridad Ciudadana; más bien son botones de auxilio inmediato”, dijo Viteri.
“Si ellas, de aquí en adelante, están en un problema como el que atravesaron, sencillamente aplastan un botón y en poquísimo tiempo tendrán un patrullero de la Policía al lado”, añadió.
La ATM indicó que interpondrá una nueva demanda contra el ciudadano que arremetió verbalmente contra las tres agentes.
El incidente ocurrió en Urdesa, al norte de Guayaquil, cuando las agentes multaron a un conductor por estacionarse en doble fila. Este reaccionó con insultos machistas.
El ciudadano fue identificado como Marcos Rafael P. F. quien fue detenido en ese momento por la Policía.
La fiscalía lo acusó de ataque y resistencia por lo que se le prohibió salir del país.
Viteri indicó que presentará una acusación particular. “Esto es aparte de las acciones que ya tomó el juez cuando se lo detuvo y que se determinó medidas sustitutivas a la prisión preventiva (…) se trata de respetar a mujeres que realizan su trabajo bajo el sol, cumpliendo su labor”.
En lo que va del año, 12 agentes de tránsito (entre hombres y mujeres) han sido agredidos por ciudadanos.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente