El Ministro de Telecomunicaciones y el portal intercambian acusaciones de corrupción. El funcionario publicó la lista de pagos que hizo CNT a La Posta.

Terminó definitivamente la amistad entre el portal de infoentretenimiento La Posta y el Gobierno.
Un pedido de entrevista del medio sobre el paso de Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones, por la agencia de publicidad Veritas DDB desató la ira del funcionario.
Michelena publica un mail en el que se solicita la entrevista. El texto menciona una investigación sobre contratos de esta agencia, cuando el ministro era gerente, y la Vicepresidencia de la República.
El correo solicita una entrevista urgente, pero Michelena contesta de manera pública en su cuenta de Twitter.
“La Posta me la tiene jurada porque se les acabó la pauta. Anuncian otro sainete a su estilo. De forma conminatoria, pidieron información de mi gestión como gerente de una prestigiosa agencia de publicidad, seguro para difamarme y desprestigiarme”, reclama Michelena.
En otro mensaje agrega que “el periodismo responsable no depende de la pauta o intereses políticos”.
Ese tuit lo acompaña con un listado de pagos que hiciera la empresa pública Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) a la Posta.
Los pagos se hacen entre junio de 2019 y julio de 2020 y suman USD 55.000.
Durante años la oposición acusó a La Posta de ser parte de la persecución política que el régimen de Lenín Moreno realizó contra funcionarios del gobierno anterior.
Durante la campaña por la consulta popular, La Posta publicó un video en contra de la Ley de Plusvalía. Esos contenidos le sirvieron para ubicarse como uno de los medios predilectos del oficialismo y la derecha, especialmente quiteña.
Pero hoy esa alianza está rota. Michelena los acusa de publicar contenido en su contra por cortar la pauta. Esa es una acusación similar a la que hiciera el alcalde de Quito, Jorge Yunda, quien aseguró que las críticas que recibe su gestión se deben a esa causa.
Luis Vivanco, uno de los fundadores de La Posta, contestó a Michelena con el mensaje: “No se asuste Ministro. Mejor responda a los hechos. Y ya va a ver en el reportaje, quién en realidad se ‘benefició de la pauta’”.
Al frente de CNT está Martha Moncayo, quien fue gerenta de la Medios Públicos EP (ahora en liquidación) cuando Michelena era secretario de comunicación.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente