Ecuador y China revisan protocolos de exportación al país asiático

Las autoridades ecuatorianas informaron que han suspendido a cinco establecimientos acuícolas y pesqueros por no cumplir los protocolos de bioseguridad. A ellos les retiraron el permiso para exportar a China.

Camarón
Planta camaronera en Ecuador. El camarón es el principal producto de exportación del país, fuera del petróleo.

Según China, en al menos tres ocasiones, se ha detectado rastros de coronavirus en el empaque de camarones ecuatorianos exportados en ese país.

Esos hallazgos han ocasionado sanciones a empresas ecuatorianas. El camarón es el principal producto de exportación no petrolero del país.

China y Ecuador firmaron un memorando de entendimiento para reforzar controles en este producto.

Asi, autoridades del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca se reunieron con delegados del Departamento de Inocuidad Alimentaria de la Administración General de la Aduana de la República Popular de China (GACC, por sus siglas en inglés).

En la cita se analizaron las gestiones realizadas por Ecuador en el marco del Memorando de Entendimiento suscrito para la aplicación de protocolos de bioseguridad en los productos que se exportan a este mercado.

El viceministro de Acuacultura y Pesca, Bernardo Hidalgo, destacó la cooperación entre las autoridades sanitarias de ambos países, lo que permitió el intercambio de información técnica.

Mientras que el subsecretario de Calidad e Inocuidad, Daniel Pesantes, resaltó la actualización del Plan Nacional de Control.

Este documento incluye artículos para la vigilancia y prevención de la presencia del virus causante del Covid -19 en establecimientos acuícolas y pesqueros, basados en lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

En la reunión con los chinos se analizaron las directrices específicas emitidas por la GACC para los establecimientos acuícolas.

Esos lineamientos incluyen controles de personal y salud de los operarios, control de producto, material de empaque, áreas de procesamiento y limpieza y desinfección de contenedores.

En Ecuador hay más de 100 establecimientos acuícolas y pesqueros autorizados para exportar a China. De este universo 81 han realizado operaciones entre 2019 y 2020.

Hasta la fecha, la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad realizó 71 verificaciones para asegurar la implementación de los protocolos de bioseguridad.

Como resultado, la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad ha suspendido 5 establecimientos por incumplir los protocolos de bioseguridad, inhabilitándolos para enviar sus productos al mercado chino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *